Sanidad

Denuncian que pacientes del Valle del Guadalhorce comparten habitación con fallecidos

La falta de celadores en horario nocturno obliga a los ingresados en el hospital de Cártama compartir habitación con fallecidos "durante horas"

Uno de los accesos del hospital Valle del Guadalhorce.

Uno de los accesos del hospital Valle del Guadalhorce. / L. O.

EFE

La falta de celadores en horario nocturno en el Hospital Valle del Guadalhorce en Cártama ha motivado que pacientes tengan que compartir "durante horas" su habitación con fallecidos, según ha denunciado el sindicato CSIF, una situación que la Junta ciñe a un solo caso y atribuye a un trámite burocrático.

Durante la madrugada de este jueves dos pacientes fallecieron en Medicina Interna, sin que pudieran ser trasladados al mortuorio hasta más de cuatro horas después por la falta de celadores para su traslado, según ha informado este viernes el sindicato.

"La situación es gravísima porque durante todo este tiempo, los pacientes ingresados que compartían habitación con los fallecidos permanecen en este espacio hasta que hay celadores disponibles para trasladar el cuerpo", ha indicado.

El sindicato ha exigido de forma urgente la contratación de celadores en el hospital para garantizar la cobertura de personal durante el turno de noche, ya que este centro, dependiente del Hospital Virgen de la Victoria, cuenta únicamente con dos profesionales en horario nocturno.

Esta dotación "absolutamente insuficiente" está "afectando a todos los servicios y unidades" y ha provocado "situaciones intolerables, como el retraso de varias horas en el traslado de fallecidos desde la planta al mortuorio", ha asegurado.

El hospital lo desliga de la falta de celadores

Al hilo de esta denuncia, un portavoz del Hospital Virgen de la Victoria han asegurado que la demora registrada en dicho traslado fue "debida a un trámite burocrático", en concreto a la falta de documentación necesaria para la emisión del certificado de defunción, y "no estuvo en ningún caso relacionada con la actuación del personal celador".

"El retraso se originó por la imposibilidad, en ese momento, de cumplimentar el certificado de defunción por parte del facultativo de guardia", un trámite "indispensable" para trasladar el cuerpo.

Asimismo, ha recordado que, en términos generales, cuando una persona fallece en una unidad de hospitalización, se requiere un tiempo prudencial para comunicar el fallecimiento a la familia, tramitar la documentación correspondiente y, una vez completada y firmada por el médico de guardia la documentación oficial de defunción, se procede al traslado al mortuorio, tarea que desempeñan los celadores.

El centro ha pedido disculpas al acompañante del paciente por "la situación vivida" y ha expresado su compromiso con el respeto, la dignidad de los pacientes y sus familias, así como con la profesionalidad de los trabajadores implicados en estos procedimientos.

Tracking Pixel Contents