Carretera
Instalan las primeras vigas del nuevo tablero de la carretera A-397, que une Ronda y Marbella
La Junta ha incorporado turnos de noche a las obras de la vía para intentar reabrirla al tráfico "cuanto antes"

Instalan las primeras vigas del nuevo tablero de la carretera Ronda-San Pedro / L.O.
Las obras de reparación de la carretera entre Ronda y San Pedro Alcántara (A-397), cortada por un desprendimiento de rocas y la rotura de un viaducto desde el pasado 8 de marzo, avanzan esta semana con la instalación de las primeras vigas metálicas que sustentarán el nuevo tablero del viaducto. Un paso más para reabrir la única vía que une la Serranía de Ronda con la Costa del Sol, una carretera vital para la vida de los 40.000 vecinos de la comarca serrana y sus empresas.
Según informa la Junta de Andalucía en un comunicado de prensa, "este paso se ha dado tras completar la demolición de toda la estructura dañada por el desprendimiento, y tras completar la primera fase de estabilización de la ladera con la construcción de una barrera dinámica se prolongará en 30 metros adicionales para reforzar la seguridad tras unos nuevos desprendimientos".
Voladuras controladas
La Junta también ha informado este jueves que se han incorporado turnos de noche de lunes a domingo "para intentar reabrirla al tráfico. El presupuesto total de las actuaciones asciende a 4,5 millones de euros. Durante las semanas anteriores, la actuación se ha centrado en garantizar la estabilidad del talud, retirando todas las rocas inestables con maquinaria pesada, medios manuales con especialistas en trabajos verticales y, en último lugar, voladuras controladas.

Trabajos en la A-397 / L.O.
También se han instalado membranas de contención en las zonas de cabecera e intermedia del deslizamiento y una pantalla dinámica de cinco metros de altura.
Para aumentar la seguridad frente a los pequeños desprendimientos producidos en las últimas semanas, la longitud de esta pantalla se ampliará en 30 metros respecto a lo previsto inicialmente, lo que aumentará la zona protegida.
Una vez restablecido el tablero, se retomará la colocación de una membrana de alta resistencia en la zona intermedia y baja del deslizamiento, para lo que se empleará un equipo colgado con cesta y grúa en un extremo del viaducto y otro colgado al talud con patín.
Las obras seguirán centradas en el refuerzo de las ménsulas, la instalación de las vigas restantes del viaducto y la posterior ejecución del nuevo tablero mediante el armado y el hormigonado 'in situ'.
'La carretera del pan'
Una treintena de localidades de las provincias de Málaga, Sevilla y Cádiz depende de alguna forma de esta vía que para sus vecinos es clave y que la lluvia cortó, con una reparación prevista inicialmente de seis meses, aunque se anunció al principio la intención de reabrir al menos un carril a los cuatro meses y medio, plazo que se cumpliría en poco más de un mes.
La llaman 'la carretera del pan', por lo que supone para la economía de la zona; lleva a la Costa del Sol, registraba un tráfico diario de 9.000 vehículos y los vecinos llegaron a manifestarse en Ronda para urgir su arreglo.
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche
- Procesiones de la Virgen del Carmen en Málaga: fechas, horarios y recorridos de todas las devociones
- El cura de un pueblo de Granada ‘secuestra’ al santo del municipio para que no haya procesión
- Fallece Luis Fernando Martínez, fundador de Cetecom y uno de los referentes de la Málaga tecnológica
- Vecinos de La Malagueta denuncian el aumento de indigentes en el barrio