Una cita más con los aromas de música y poesía en la calle que mensualmente animan la noche de Vélez-Málaga. En esta ocasión, la poeta invitada es la rumana de origen y granadina de adopción, Ioana Gruia.

Nacida en Bucarest (Rumanía) y residente en España desde 1997, Ioana Gruia se licenció en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada. Posteriormente se doctoró en esas materias por la misma universidad, de cuyo Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura forma parte hoy en día.

Es autora de 'Otoño sin cuerpo' (finalista del Premio García Lorca de Poesía, 2002), 'El sol en la fruta' (Premio de Poesía Andalucía Joven, 2011, traducido al francés en 2014 y al rumano, por la propia autora en 2016) y 'Carrusel' (Premio Emilio Alarcos de Poesía, 2016). Su libro 'La luz que enciende el cuerpo' (2021) recibió el Premio Hermanos Argensola y fue escogido por los críticos de El Cultural como uno de los diez mejores títulos de poesía publicados aquel año.

Como narradora obtuvo en 2007 el Premio de Cuento Federico García Lorca con 'Nighthawks'. También son obra suya las novelas 'La vendedora de tiempo' (2013) y 'El expediente Albertina' (Premio de Novela Tiflos de la ONCE, 2016). Con los relatos de 'Las mujeres de Hopper' (2022) fue finalista del Premio Andalucía de la Crítica. Le siguió en 2023 La mujer de rojo. Escenas de una película imaginaria, libro acompañado de fotografías. En Tetovo (Macedonia del Norte) recibió el Premio Best Poetic Cycle del festival Internacional de Poesía Ditet e Naimit en 2022.

En su faceta investigadora ha publicado los ensayos 'Eliot y la escritura del tiempo en la poesía española contemporánea' (2009), 'Bucarest, historia y ciudad en el cine rumano y español' (2012), 'La cicatriz en la literatura europea contemporánea' (2016), 'La literatura comparada, una ciencia hospitalaria' (2021) y 'Tocar la piel del tiempo. La poesía de Luis García Montero' (2022).

Ha publicado poemas en revistas como Renacimiento y microcuentos en el blog del crítico Fernando Valls, La nave de los locos. Algunos de sus poemas han sido seleccionados y traducidos para el catálogo trilingüe (español, francés, inglés) Granada. 'Ojos del Sur', editado en 2005 por la Universidad de Granada, el Parlamento Europeo y la Junta de Andalucía. En estos momentos está preparando la edición de un libro sobre Norman Manea, el principal narrador rumano en activo, residente en Estados Unidos.

Ha publicado poemas en revistas como Renacimiento y colaborado con artistas plásticas como Mercedes Luanco, Rosa Fornals, Pilar Ortiz o Maureen Booth. Han aparecido dos antologías de su obra 'El cuerpo cítrico' (El Ángel Editor, Quito, 2020 acargo de Xavier Oquendo) y Feminista con alma de bolero (Ayuntamiento de Lucena, 2021, edición de Jacob Lorenzo). Su obra ha sido reseñada en El País, El Cultural, ABC Cultural y la revista Hispania (St.Johns Hopkins University). Ha participado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en festivales internacionales de literatura como Encuentro de Poetas del Mundo Latino (México), Luna de Locos y Las líneas de su mano (Colombia), Paralelo Cero (Ecuador) o el Festival de la palabra (Puerto Rico).