Los sectores Culturales y Creativos se han consolidado como motores de desarrollo económico y de transformación social de unas sociedades y economías abiertas, integradas y competitivas. La creatividad y la cultura son actividades que pueden aportar un gran valor añadido a la economía y al tejido social de una región.
No obstante, este modelo de desarrollo basado en la cultura y la creatividad necesita encontrar los equilibrios necesarios para que sea sostenible y compartido. Uno de esos equilibrios es el que surge de la dicotomía local internacional. Una disyuntiva en la que cada agente cultural o creativo participa de una forma u otra.
Pero si bien la dimensión local, en la que habitualmente se trabaja, siempre es la que mejor se suele conocer, la internacional requiere de un mayor esfuerzo. A veces esa aproximación a lo internacional topa con una barrera lingüística, o de contexto; pero con frecuencia las dificultades son meramente culturales.
Esta jornada tiene como objetivo convocar a los principales agentes creativos y culturales de la provincia de Málaga en torno a diferentes perspectivas sobre cómo trabajar e integrar el ámbito internacional en sus realidades. Esta jornada está comisariada y coordinada por David Márquez Martín de la Leona, director de Radar Cultura.
Estructura general
10:00 | Presentación Jornada
10:30 Presentación de proyectos internacionales
Conoceremos algunos proyectos internacionales desde el conocimiento de sus contextos, sus aprendizajes y sus experiencias. Diversos y de diferentes escalas, conoceremos la experiencia de un proyecto de colaboración de festivales de danza (Olot), la dinámica de un centro de arte en la esfera internacional (Huarte/Pamplona), cómo la defensa del patrimonio inmaterial y juventud pueden aliarse en el ámbito internacional (Valencia) y cómo un pueblo museo aprovecha oportunidades más allá de su ámbito local, todos con la dinamización de una persona con una amplia trayectoria en el ámbito internacional.
Kena Rodríguez Kuhn Big Pulse Dance Alliance, Olot
Oskia Ugarte Centro Huarte, Huarte/Pamplona
Jean-François Alberghi Euroimpulse PeripheralYouthMakers, Valencia
Miguel Ángel Herrera Genalguacil Pueblo Museo, Málaga
Modera: Marta Oliveres i Tortosa, El Álamo (Barcelona)
12:00 | Café networking.
12:30 | Presentación de Organizaciones Internacionales
Durante este espacio conoceremos algunas prácticas de trabajo en redes internacionales a partir del ejemplo de algunas de ellas. Contamos con redes europeas como EFA (Festivales), On the move (movilidad profesional y artística), IETM (artes escénicas contemporáneas), TransEuropeHallles (espacios multidisciplinares), a redes africanas como NACMM (movilidad en el norte de África) o a redes de cooperación con Iberoamérica, como Ibermuseos, cuya representante dinamiza el grupo.
European Festival Association, Ana Benavides Otero
On The Move, Yohann Floch
IETM y TransEuropeHalles, Aina Juanet
NACMM, Pau Cata
Modera: Ibermuseos, Mônica Barcelos
14:00 | Comida
15:00 ¿Cómo construir un proyecto europeo?
Taller práctico a cargo de Isabel Pérez Gálvez de la Oficina Europa Creativa Cultura del Ministerio de Cultura.