Oscars 2025
Zoe Saldaña, la reina del 'blockbuster' que consiguió esquivar la polémica de 'Emilia Pérez', gana su primer Oscar

Zoe Saldaña.
Leticia Blanco
La duda de si el huracán de los tuits racistas de Karla Sofía Gascón conseguiría llevarse por delante la candidatura de Zoe Saldaña a mejor actriz de reparto en los Oscars se ha despejado por fin. La Academia finalmente ha premiado a Saldaña, una actriz asociada a grandes taquillazos que ha conseguido su primer Oscar por su papel en ‘Emilia Pérez’, donde interpreta a la abogada Rita Mora Castro, a la que el narco Manitas del Monte contrata primero para efectuar su cambio de sexo y luego para recuperar a sus hijos y cambiar de vida convertida, ya en mujer, en una benefactora de la sociedad.
Saldaña ha llorado al recoger el premio y se lo ha agradecido a sus padres, de República Dominicana y Puerto Rico. "Soy la orgullosa hija de padres inmigrantes. Soy la primera norteamericana de origen dominicano en recoger este premio y sé que no seré la última. Me enorgullece haberlo hecho por bailar y cantar en español". También tiene mucho que ver en el Oscar que ha ganado Camille a mejor canción por 'El mal', que interpretan Saldaña y Karl Sofía Gascón en 'Emilia Pérez', un canción sobre la corrupción.
Saldaña ha tenido una temporada de premios estupenda, pese a tenerlo casi todo en contra por el huracán mediático de Gascón: ganó el Bafta, el Critic Choice Award, el Globo de Oro y en Cannes, donde se presentó ‘Emilia Pérez’, se hizo con el premio a la mejor interpretación femenina junto a Karla Sofía Gascón y Selena Gómez. En realidad, Saldaña es bastante protagonista de la película pese a que los productores hayan decidido asignarla en la categoría de actriz de reparto, una estrategia para asegurarse más premios que tiene algo de fraude pero, visto lo visto esta noche, con el premio a Culkin, les ha salido redonda.
Origen de Zoe Saldaña
Zoe Saldana nació en Nueva Jersey en 1978 y vivió su primera infancia en Queens, Nueva York. De padre dominicano y madre puertorriqueña (habla de forma fluida el castellano, como queda patente en ‘Emilia Pérez’), a los 10 años su familia se trasladó a República Dominicana, donde Saldaña empezó a interesarse por la interpretación y el baile. Volvió a los 17 años a Estados Unidos y allí empezó a hacer sus pinitos como actriz y bailarina en grupos de teatro amateur. Su primer gran papel, de hecho, fue el de Eva Rodríguez, la bailarina de ‘El ritmo del éxito’ (2000), y sus evidentes dotes para la danza y la canción la han vuelto a encumbrar en ‘Emilia Pérez’, donde canta y baila de forma magistral.
Saldaña ha sido sobre todo una actriz de ‘blockbusters’. Es la única actriz de la historia que ha actuado en cuatro películas que han superado los 2.000 millones de recaudación: : Avatar (2009), Vengadores: Infinity War (2018), Vengadores: Endgame (2019) y Avatar: El sentido del agua (2022). Ha participado en algunas de las películas más taquilleras de Hollywood como ‘Startrek’, ‘Avatar’ o ‘Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra’, dos entregas de ‘Los Vengadores’ y en los tres títulos de la saga ‘Guardianes de la Galaxia’, y volverá enseguida a la gran pantalla: participará también en 'Avatar: Fuego y ceniza' que se estrenará este 2025.
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Esto es lo que va a pasar con la pausa el café tras aplicar la reducción de la jornada laboral
- Málaga sumará a final de año 800 litros por segundo al suministro de agua gracias a los pozos del Bajo Guadalhorce
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Málaga, Huelva y Cádiz disponen ya de agua suficiente para poner fin a sus restricciones por la sequía
- Un herido grave en un atropello en el Centro de Málaga
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros