Protagonista de cine

Málaga: la ciudad que conquista la gran pantalla

Solo en 2024 se llevaron a cabo más de 200 proyectos audiovisuales en la ciudad. Con motivo de la celebración de la 28ª edición del Festival de Málaga, repasamos algunos de los rincones que han sido escenario de películas y series

Autobús de la ruta Una Málaga de cine, a su paso por el Museo Pompidou.

Autobús de la ruta Una Málaga de cine, a su paso por el Museo Pompidou. / Repsol

Málaga ha desplegado su alfombra roja para celebrar la 28ª edición del Festival de Málaga, uno de los eventos cinematográficos más esperados del año. Desde el viernes 14 de marzo y hasta el domingo 23, la ciudad se ha convertido en el epicentro del audiovisual, con la visita de grandes personalidades del sector, la proyección de cerca de trescientos títulos y multitud de actividades dinamizadoras.

“Lo que se vive aquí no lo encuentras en ningún otro evento. Somos un festival dedicado al cine en español y mostramos la amplia variedad de géneros y lenguajes de nuestra cinematografía. Pero creo que, si hay algo que nos hace realmente diferentes, es el abrazo a la ciudad. Málaga no es solo un escenario de fondo, el entusiasmo y la implicación de su gente convierten cada edición en una celebración compartida en la que directores, actores y aficionados se sienten como en casa” apunta Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga y director-gerente de Málaga Procultura.

Y la relación entre la ciudad y la industria del entretenimiento no se limita al Festival de Málaga. En los últimos años, se ha convertido en un gran plató de cine y televisión. Desde la década de los 50 sus edificios y lugares más emblemáticos han servido de escenario para importantes rodajes locales e internacionales. “Solo en 2024 se han llevado a cabo más de 200 proyectos audiovisuales (según datos de la Málaga Film Office) que han supuesto una inversión económica directa de más de 5,4 millones de euros”, asegura Vigar.

Como novedad en esta edición de 2025, los malagueños y asistentes del Festival pudieron disfrutar de un recorrido por rincones de la ciudad que han sido testigos de algunos grandes proyectos cinematográficos. Esta ruta, denominada Una Málaga de cine, fue posible gracias a un autobús impulsado por combustibles 100% renovables de Repsol. Contó con diez paradas y recorrió la ciudad durante dos días, permitiendo conocer lugares como el Museo Pompidou donde se rodó 'La chica de la nieve' de Netflix o el Palacio Miramar, lugar donde se grabaron varios episodios de la cuarta temporada de 'The Crown'.

Escenario Repsol en la nueva Villa del Mar, en la playa de la Malagueta.

Escenario Repsol en la nueva Villa del Mar, en la playa de la Malagueta. / Repsol

Málaga, el gran plató

‘Vírgenes’ (2024), del director Álvaro Díaz Lorenzo, es una de las películas más destacadas de esta edición del Festival de Málaga. Mezcla drama y comedia en una historia llena de emoción, que trata temas universales desde un prisma local, lo que otorga mucho peso a los lugares elegidos para el rodaje. En el largometraje pueden verse los tradicionales bares de pescadores y las playas del barrio de El Palo, las zonas cercanas al puerto de Málaga y al centro comercial Muelle Uno, y algunas de las callejuelas que rodean el centro histórico de la ciudad, entre ellas, la emblemática Calle Larios.

En la segunda temporada de la serie ‘La chica de nieve’ (2025), seguimos a una periodista que investiga varios casos de desapariciones y crímenes ocurridos en Málaga. El thriller, basado en la exitosa novela de Javier Castillo y dirigido por David Ulloa y Laura Alvea, es capaz de crear una atmósfera de misterio y tensión en localizaciones como la playa de la Misericordia, el parque de Málaga, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga o el paseo del parque y el puerto deportivo de El Candado.

La arena dorada y las bellas aguas de la playa de la Malagueta han aparecido en innumerables proyectos cinematográficos, tanto locales como internacionales. Una de las más reconocidas fue la producción ‘Toro’ (2016), una película de acción dirigida por Kike Maíllo y protagonizada por Mario Casas, que muestra esta playa en varias ocasiones, además de otras localizaciones icónicas como la Catedral de Málaga o la Feria, escenario de una de sus escenas más famosas.

En el sexto capítulo de la cuarta temporada de ‘The Crown’ (2023), los Príncipes de Gales viajan a la Australia de los años 80. La realidad es que el elenco se trasladó a Málaga y recrearon ciudades como Sidney o Adelaida en localizaciones como el jardín botánico o el Gran Hotel Miramar, del arquitecto Fernando Guerrero Strachan. Su arquitectura, sus refinados interiores y sus vistas al mar Mediterráneo permitieron recrear en el hotel la sofisticación y el glamour propios de la realeza británica.

La serie documental ‘Genius: Picasso’ (2017) quiso desplazarse hasta la ciudad de origen del icónico pintor para narrar su vida. Este proyecto, producido por National Geographic y protagonizado por el también malagueño Antonio Banderas, recuperó la Málaga de principios del siglo XX en la que Picasso pasó sus primeros años. Muestra lugares como la Plaza de la Merced, donde se ubica la casa natal del artista, la histórica calle San Agustín, donde actualmente se encuentra el Museo Picasso; la Alcazaba o el monte y el castillo Gibralfaro.

Warrior Nun (2020) combina acción y elementos sobrenaturales con una ambientación eclesiástica para la que Netflix también eligió Málaga. Se grabó, principalmente, en la Catedral y, para reconstruir la Ciudad del Vaticano, se optó por el palacio de la Aduana, el más grande de la ciudad, y que ahora acoge el Museo de Málaga.

El artista Dani Fernández en la presentación de su documental.

El artista Dani Fernández en la presentación de su documental. / Repsol

Luces, cámara y energía

Desde la creación del Festival de Málaga hace ya 28 años, el evento y la ciudad han crecido de la mano. Cada edición trae consigo una ola de nuevas iniciativas y propuestas, como aquellas que tienen como objetivo reducir la huella de carbono, aspecto que hace destacar al Festival de Málaga entre otras celebraciones del cine. “La adhesión de Repsol como partner multienergía nos permite seguir avanzando en la reducción de emisiones”, afirma Vigar.

Como señala su director, el Festival de Málaga y Repsol cuentan por segundo año consecutivo con una alianza mediante la cual la compañía energética ha suministrado combustible 100% renovable y ha puesto a disposición su red de recarga pública en Málaga para la flota de vehículos eléctricos e híbridos del evento. Además, este año instaló una pantalla en la plaza del Teatro Cervantes que funciona con energía solar, permitiendo al público ver todo lo que sucede en el Festival de Málaga. Asimismo, el escenario Repsol en la nueva Villa del Mar, ubicada en la playa de la Malagueta, acogió numerosos conciertos al aire libre, también impulsados por energía solar. La energética también ha estado presente en la gran pantalla, con la presentación del documental sobre la vida del artista Dani Fernández.

Tracking Pixel Contents