Estrenos de cine
Crítica de 'Las novias del sur': preguntar y preguntarse
Elena López Riera intercambia confesiones con mujeres de diferentes edades y obtiene una película libre y viva que invita a la reflexión y el debate
Desirée de Fez
'Las novias del sur'
Dirección: Elena López Riera
Género: Documental
Estreno: 10 de enero de 2025
★★★★
En 'Las novias del sur', película de unos 40 minutos, Elena López Riera pone sobre la mesa muchos de los temas que marcan la conversación y la creación de estos años, como el miedo, el deseo, la maternidad y la herencia. Para ello, se sienta a hablar con mujeres de distintas edades (la mayor, de 103 años) que le confían sus historias personales, que le explican sus experiencias. El testimonio de esas mujeres, que la directora alterna con material de archivo (fotos y vídeos, algunos de su propia familia, que exploran los rostros de mujeres el día de su boda), ya es valioso por sí mismo. Hay en esas confesiones una visión completa y compleja de la experiencia y de la percepción de esos temas a lo largo de los años.
Pero la directora de 'El agua' (2022) toma una decisión que eleva su película: ser parte del relato. Sus preguntas en 'off', en las que, como sus entrevistadas, también se cuenta a sí misma con honestidad y sin temor a mostrarse vulnerable, son tan importantes como las historias de esas mujeres. Sin robarle el protagonismo a sus invitadas, la cineasta hace un uso inteligente y hermoso de la primera persona. Lejos de partir de sus propias conclusiones y pretender reforzarlas con historias de vidas ajenas, pregunta desde sus dudas, desde su curiosidad, desde su preocupación, también desde sus decisiones. De ese intercambio de confesiones nace una película libre y viva que en vez de sentenciar sobre esos temas nos invita a seguir pensándolos, hablándolos y compartiéndolos.
- De la Torre: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital”
- Málaga amanece helada: estos son los pueblos que han amanecido por debajo de los 0 grados
- Málaga dice 'adiós' al 'Melillero’, tras 100 años de servicio
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- El norovirus y la gripe llenan las consultas y urgencias de Málaga
- Los recortes de la FIFA amenazan el Mundial 2030 en Málaga
- Un grupo estafa casi 80.000 euros a 17 personas de Rincón de la Victoria por el método del 'hijo en apuros