TURQUÍA

La primera TV kurda estatal despierta esperanzas y remueve heridas

EFE

Así, estos días los medios de información recuerdan la historia de Ahmet Kaya, conocido y fallecido cantante kurdo de música pop.

El 10 de febrero de 1999, durante la ceremonia de entrega de premios de la Asociación de Corresponsales de Revistas, Kaya anunció que había escrito una canción en idioma kurdo y pensaba filmar un vídeo con ella, para lo cual buscaba una emisora de televisión dispuesta a difundirlo.

De inmediato, el cantante se convirtió en objeto de acaloradas protestas de una gran parte de los participantes en la ceremonia y al día siguiente huyó del país: no regresaría nunca más a su patria, pues murió en París el 16 de noviembre de 2000.

Aquellos que lo atacaron entonces presencian ahora el canal kurdo TRT 6 de la Corporación de Televisión y Radio (TRT), que inició su difusión regular el primer día de 2009 con una declaración de apoyo del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan,

"La televisión kurda es un paso que fortalece la democracia", dijo el jefe de Gobierno en un discurso transmitido por el nuevo canal, doblado al kurdo y con subtítulos en el idioma turco, mientras que directamente en la lengua kurda dijo: "Que le vaya bien al canal 6".

Durante la ceremonia de apertura de la emisora los cantantes kurdos Rojin y Nilufer interpretaron canciones de Shivan Parwer, otro artista kurdo y amigo de Kaya, que vive en el extranjero desde hace 32 años.

Parece irónico que la prueba de difusión del canal se hiciera una semana antes con la canción "Mehemedo" de Parwer, prohibida hasta hace cinco años.

En 2002, el propietario de la emisora regional Aktuel Radio TV, con sede en la ciudad de Diyarbakir (sureste del país), Nezahat Dagtekin, fue sentenciado a cinco años de cárcel por difundir esa canción, aunque finalmente la pena se conmutó por una multa.

El ministro turco de Cultura, Ertugrul Gunay, reconoció en el acto de apertura del canal 6 el alto precio que pagaron muchos sólo por decir que el kurdo era su lengua materna.

"Hubo gente que pagó un precio alto por decir que cantarían en kurdo. Yo lo recuerdo con dolor. En memoria a esas personas, ahora estamos cumpliendo con este deber espiritual", dijo el ministro.

A pesar de la participación en la ceremonia de casi todos los partidos representados en el Parlamento, los diputados del pro-kurdo Partido de la Sociedad Democrática (DTP) boicotearon la inauguración del canal porque lo consideran un acto político del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan, para ganar apoyo de cara a las elecciones municipales del 29 de marzo.

Por su parte, Gulten Kaya, la esposa del fallecido cantante, respondió negativamente a la pregunta de si ahora trasladaría los restos de su marido a Turquía: "No, no regresará".

"El país cometió una gran injusticia contra un gran artista suyo.

La apertura de un canal simbólico no puede compensarlo", añadió.

En este país, con unos 12 millones de ciudadanos pertenecientes a la minoría kurda, hubo alcaldes penados por enviar tarjetas de felicitación de Año Nuevo en kurdo, y hay casos abiertos en los tribunales por el uso de las letras "x" o "q", que no existen en el alfabeto turco; y sin embargo, el Canal 6 las está usando ahora.

Pero en la campaña para las elecciones municipales de marzo, los políticos kurdos siguen sin autorización para hacer propaganda en su idioma hacia los electores que sólo entienden esa lengua.

Pese a ello, gran parte de la opinión pública ve un gran progreso en el nuevo canal estatal cuando recuerdan las reacciones adversas a Kaya hace diez años, y espera que nuevas iniciativas allanen el camino a una mejor convivencia con los kurdos.

El presidente del Consejo Supremo de Educación, Yusuf Ziya Ozan, dijo hoy que ese órgano planea abrir "departamentos de literatura y lenguaje kurdo" en dos universidades turcas.

Tracking Pixel Contents