A partir de mañana

Mercedes Milá, récord Guiness en Telecinco

AGENCIAS

Cada edición de 'Guinnes World Records' acoge a participantes de toda España que ejecutan sus propuestas en plató o en exteriores, según los requerimientos de cada reto. Además, el programa, presentado por Carmen Alcayde junto a Luis Muñoz (Mister España 2007), ofrece una selección de los récords más llamativos de las diferentes versiones del formato a nivel internacional.

'Guinnes World Record' contará en la entrega de mañana con la visita de cuatro 'recordmen' internacionales: Aneta Florcyk, la mujer más fuerte del mundo; Jhon Farnworth, que ostenta el récord de mayor número de toques de balón; Dennis Avner, Catman, el hombre que ha transformado su cuerpo para parecerse a un gato; y Brittany Boffo, que posee la marca de salto a la comba con sus propios brazos.

Además, dos participantes españoles retarán a dos invitados internacionales que ya poseen un récord Guinnes: la alicantina Irene Gutiérrez se medirá con Antena Florczyk levantando hombres durante dos minutos, y Jesús Gallego tratará de superar a Jhon Farnworth, que ostenta el récord del mayor número de toques de balón tumbado. Por otro lado, Mercedes Milá oficiará como madrina del programa con la obtención de una marca mundial en la segunda entrega del concurso: la presentadora de televisión que ha vestido más trajes regionales en menos tiempo.

Cada semana, el concurso ofrece la posibilidad a varios participantes, seleccionados a través de las candidaturas presentadas en la web oficial del programa en www.telecinco.es, de intentar conseguir un récord: primero realizan una exhibición preliminar en el plató a modo de ensayo general y a continuación efectúan un intento oficial bajo la atenta observación de un juez oficial Guinnes. Tras la ejecución de cada reto, el concurso ofrecerá un perfil del candidato que permitirá a los espectadores conocer un poco mejor las peculiaridades de la marca que han intentado conseguir.

MAL ARRANQUE EN 'PRIME TIME'.

El pasado martes por la noche, Telecinco decidió mover su 'reality' al miércoles y estrenar 'Guinness World Records', aunque la acogida fue un tanto fría. De la noche se adueñó La 1, con el estreno de la película 'Diario de una niñera' protagonizada por Scarlett Johanson, que congregó a 3.609.000 espectadores, un 20,1 por ciento de cuota de pantalla.

El segundo puesto fue para una de las series de mayor éxito y longevidad de Antena 3: 'Los hombres de Paco'. El estreno de la séptima temporada de la producción de Globomedia, que vuelve a apostar más por la comedia en detrimento del drama, fue visto por 3.410.000 espectadores, logrando un 18,5 por ciento de 'share'.

La tercera emisión más seguida del 'prime time' del martes fue de Cuatro, que también contó con un estreno de órdago: la tercera temporada de las aventuras del doctor Gregory House. El primer episodio de esta nueva etapa del personaje al que da vida Hugh Laurie fue visto por 3.270.000 personas (16,8 por ciento de cuota).

Con semejante competencia, Telecinco se vio relegada al cuarto lugar del horario de máxima audiencia. 'Guinness World Records', que ocupó la hasta ahora plaza de 'Gran Hermano', no estuvo a la altura con el apoyo de 2.263.000 espectadores, un 12,7 por ciento de 'share'. La cadena sólo estuvo por delante de laSexta, que emitió la familiar película 'Casper' y contó con el respaldo de 844.000 espectadores (4,6 por ciento de cuota de pantalla).

(LASEXTA) ESPECIAL DE 'SALVADOS' (21.30 HORAS)

¿Cuánto cuesta crear una noticia? 'Salvados' lo ha comprobado en un especial sobre la lotería de Navidad que emitirá mañana. ¿Es difícil? ¿Qué hace falta? ¿Qué factores de relevancia periodística hay que combinar para captar la atención de los medios? Y para ello el Follonero ha aprovechado uno de los acontecimientos más sonados: el sorteo de Navidad.

El Follonero descubrirá durante el programa de mañana los infiltrados que fingieron ser ganadores del cuantioso premio. El día del sorteo, la señora que se coló entre las cámaras que cubrían la alegría de los premiados con un premio destrozado que había metido en la lavadora era una actriz. Una actriz que fue enviada por el Follonero para generar una noticia, protagonizada por un personaje anónimo y en el marco de uno de los acontecimientos más mediáticos del año en nuestro país.

Pero lo que nadie sabe es que la afectada no fue la única infiltrada. Jordi Évole reclutó a unos cuantos más y creo un personaje y una historia para cada uno de ello. Y los envió a lugares en los que había caído alguno de los premios gordos con una misión: destacar por encima del resto de los afortunados. ¿Quiénes fueron estos personajes? ¿Cuáles eran sus historias? ¿Consiguieron su objetivo o fracasaron en el intento? Los espectadores podrán ver todas las respuestas en 'Salvados', mañana, a partir de las 21.30 horas.

(ANTENA 3) PELÍCULA DE ESTRENO (22.15 HORAS)

La noche de mañana en Antena 3 está ocupada por el estreno de 'Los amos de la calle', filme dirigido por David Sutherland en 2008 y protagonizada por Elisha Cuthbert ('24'), Colm Feore ('24', 'El exorcismo de Emily Rose'), Lyriq Bent (C.S.I', 'Saw') Y Gregory Smith ('El patriota'). La cadena de San Sebastián de los Reyes estrena el filme a partir de las 22.15 horas.

La película está ambientada en Estados Unidos en 2008. Las calles son el escenario de una oleada de violencia cada vez más creciente. El número de crímenes se multiplican de forma alarmante. Una bala perdida alcanza a una niña que lamentablemente muere. Poro ni los ciudadanos indefensos, ni la policía son ajenos al creciente tráfico de armas ilegales que circulan entre bandas organizadas. Detrás de estas bandas están los coleccionistas dispuestos a emplear cualquier método por obtener la pieza más sofisticada.

En medio de este clima de violencia, un hombre afroamericano sale de la cárcel dispuesto a llevar una nueva vida junto a su esposa e hijo. Pero las circunstancias le apartan de su propósito para actuar, una vez más, fuera de la ley.

Tracking Pixel Contents