Derechos de emisión

RTVE protege sus emisiones por satélite en Europa y América Latina para evitar la piratería

EUROPA PRESS

Esta tecnología, diseñada por la empresa española SIDSA, permitirá la gestión del acceso de numerosos operadores de cable y satélite del continente americano que redistribuyen los canales de la cadena pública.

La plataforma RTVE América, en marcha desde 1994, actualmente transmite a través del satélite Hispasat 1C un total de nueve servicios de televisión y catorce de radio. En el caso de los canales TVE Internacional América 1, TVE Internacional América 2, Canal 24 Horas y Docu TVE la emisión está codificada.

Asimismo, la corporación ya utiliza este sistema en su plataforma europea, que emite para varios canales temáticos a través del satélite Hispasat. Este acceso condicional es similar al utilizado recientemente por Al Jazeera Sport para proteger sus retransmisiones en alta definición de la Eurocopa para Oriente Medio y el Norte de África.

La nueva tecnología de encriptación, denominada KelyFly CDN, permite controlar qué dispositivo recibe las señales, lo que facilita la redistribución de los contenidos a través de las diferentes redes de televisión digital (nacionales, regionales o locales) vía cable, satélite o terrestre.

Tracking Pixel Contents