Reportajes
La primera guerra mundial en La noche temática
EFE
Fue la I Guerra Mundial, de cuyo final se conmemoran ahora los 90 años, en la que combatieron unos 66 millones de personas, de los que 16 millones no volvieron jamás.
La "Noche temática" de La 2 recuerda mañana esta efeméride con la emisión de tres documentales que recuerdan diferentes momentos de este conflicto, que marcó definitivamente el futuro de Europa.
El primer documental rememora "La batalla de Ypres", que tuvo lugar el 22 de abril de 1915, en la que, por primera vez, los alemanes utilizaron un arma química contra sus enemigos: el gas.
Era la primera vez que se utilizaba y los soldados canadienses y franceses fueron las primeras víctimas; fue el inicio de la guerra bacteriológica y de una carrera armamentística con los militares, la ciencia y la industria trabajando codo con codo.
"El heroico cinematógrafo" es el título del segundo documental, que muestra un diario de guerra filmado por dos operadores, uno alemán y otro francés, que siguieron el desarrollo del conflicto a uno y otro lado de la línea del frente.
La guerra reveló el poder de la imagen y de la película como medio de información e influencia y se convirtió en un arma de guerra.
La noche se cierra con "La primera navidad en las trincheras", que fue la de 1914 cuando la vida en las trincheras ya se había convertido en algo insoportable a causa del miedo, el frío, el barro, la lluvia, las infecciones y el hambre.
El documental narra la confraternización entre oficiales y soldados franceses, alemanes e ingleses el día de Navidad y recoge las cartas que los contendientes de ambos frentes escribieron durante el conflicto a sus padres o amigos.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- La manifestación del PP contra Sánchez tendrá una secuela en Málaga: Feijóo y Moreno estarán el domingo en Carranque
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Adiós a la jubilación a los 67 años: la Seguridad Social sube la edad máxima en 2025 para estos trabajadores