Opinión
Calendarios y pérdidas
Inmóviles son los días que pasan por el hombre con sombras, y sin afanes ni tareas: lo mismo que trenes de juguete, detenidos en alguna estación de la memoria. Y allí olvidados. Qué dolor la búsqueda inútil de los más escurridizos recuerdos, dejados al fin como enojosas palabras con las que no nos identificamos. Qué dolor también las pérdidas en los recuerdos. Nada se le parece, nada. Se diría que es el alimento que nutre y fortalece, para nuestro mal, los olvidos y la desmemoria de todas las cosas. Qué dolor de tiempos perdidos en el tiempo.
Quietos, inmóviles están los días en las páginas de los calendarios. Pero cada uno de ellos, al cabo de la jornada, ¡qué carga nos trae, qué sustancias como de pedernal, o qué músicas le acompañan! Y nosotros nada sabemos hasta que sucede, hasta que nos ocurre. ¿Qué? Todo. El día y sus innumerables propósitos, sus avatares y copias, sus vivencias, indecibles algunas hasta el pasmo. Somos materia temporal con consciencia habitada de espejos y sombras. Almas doloridas en medio de una extraña fiesta, donde un ignoto azar nos puso. Y cuánto ruido nos alberga, adentro todas las venas. Pero..., ¿he escrito ´azar´? Sólo la flor existe: azahar.
Podríamos desceñirnos de la historia, hacernos estatuas vivas de piedra, cosa de arte y poesía y música, de dolor y de materia soñada en la alegría, y pararnos a pensar que estamos inmersos en un calendario universal. Un extraño calendario, inmemorial, eterno casi, donde ya todo es pasado, y está concluso, cerrado, pero no lo sabemos todavía. No, hasta recordar que lo hemos vivido. ¿Vivir es recordar lo que ya ha sido? ¡Pudiera...! Podríamos intentar la fuga del tiempo y elevarnos hacia nubes felices donde otros acordes sin aceros sonasen, pero sería vano el intento, que los hombres somos pertinaces hasta el delirio. Qué dolor el presente.
Leo un titular de prensa, y trae sangre bajo la tinta. Oigo una noticia en alguna emisora, y nada nuevo nos dice, pues que sigue la sangre y las bombas siguen. Y la voz amordazada ya ni gime. En la tele, dan alguna vez un parte y todo parece fábula y mentira, una urdimbre feroz, una conjura del miedo contra el ser y el vivir de todos los seres. De toda posible vida. ¿En qué calendarios se escondía este horror, esta pestilencia del alma? Decídmelo, (si lo sabéis), hombres poderosos de la tierra. O gritad de una vez vuestra impotencia y desprendeos de la capa de honradez falaz con que soléis salir a la luz de las cámaras. Salid de los calendarios de una vez por todas, gestores infames del miedo y de las bombas, de las engañosas palabras y los mentidos propósitos: los pueblos en verdad os comienzan a despreciar más allá de todas las fronteras, de las demoscopias amañadas, de los votos que se computan. Sois unos mercaderes de la infamia, y queréis que lo seamos también.
Ya termino: ha sido un lapsus. La sustancia del mundo mismo es materia de sueño. Creíamos que estábamos habitando el mismo calendario de paz y de esperanzas, y era un sueño sin base: el sueño terrible del que, insomne en medio de la destrucción, acaricia una flor hasta que descubre que sus manos sólo se deslizaban por la piel de un sapo venenoso vestido de etiqueta y presto a dar un discurso inaugural de alguna feria de mercaderes para pasar luego a retirar su paga, su comisión por el engaño, su salario atroz. La paga canalla con que os compran los silencios y os arreglan los calendarios fatídicos del engaño. Un vivo dolor es este mundo con vosotros como aurigas, hombres sin alma. ¿Ciegos en Gaza? El mundo debe detenerse. Y esta locura desatada, con el mundo también, que todos estamos muriendo un poco en la franja. Sí, ciegos en Gaza. Fuego amigo, sí.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas