Opinión
El suministro energético en Europa
Nada más comenzar el año se producía el corte de suministro de gas a Ucrania que ha traído grandes consecuencias en el resto de Europa. Aunque en un principio Rusia anunció que éste no afectaría al suministro del resto del continente europeo, ya hay países como Rumanía que están sufriendo la reducción de su abastecimiento considerablemente; y Alemania, uno de los principales consumidores de gas ruso, ha advertido del enorme perjuicio que supondría la reducción de suministro de gas a sus grandes consumidores en la economía del país. Si bien es cierto que en estos días se ha llegado a un acuerdo por parte de la Unión Europea, Ucrania y Rusia para el restablecimiento del suministro de gas por el conducto ucraniano, hechos como este, que no es la primera vez que suceden en el continente europeo, constatan la peligrosa situación de dependencia energética respecto a aquel país.
Por otro lado, hace unos meses, Lukoil, empresa energética rusa privada pero de dudosa participación accionarial por parte del gobierno ruso, pretendió entrar en el accionariado de la petrolera española Repsol. Esta acción, aparentemente coherente en un mundo empresarial de libre mercado, no dejaba de ser, de nuevo, un peligro de intromisión del gobierno ruso -aunque fuese indirecto- en la toma de decisiones de una de las mayores empresas energéticas a nivel mundial.
La realidad es que este país del oriente europeo, que pretendía con la ´operación Lukoil´ incrementar su control energético más allá de sus fronteras, ha dejado ver claramente, con el corte de suministro a Ucrania, que tiene en sus manos la hegemonía del sector, tanto por ser uno de los principales propietarios de las materias primas, como por manejar a su conveniencia los conductos necesarios para abastecer a todo el resto del continente europeo, que depende en un alto porcentaje del suministro procedente de Rusia.
Estos son claros ejemplos de que cualquier movimiento que pudiera hacer un país como Rusia, que no hay que olvidar se caracteriza por su inestabilidad tanto política como económica, puede hacer estallar una crisis energética en la mayoría de los estados de nuestro entorno. Asimismo, ha manifestado gran volubilidad en sus acuerdos y desacuerdos tanto en las partes firmantes como en los términos de dichos acuerdos.
Además de la alta dependencia energética del exterior por parte de los países europeos, hay que resaltar la falta de conductos de gas y petróleo directos de otros países que no sea el ruso, hacia Europa, lo que implica una mayor dependencia no sólo material sino también estratégica.
Estas dos realidades (la escasez de materia prima en los países miembros y la reducida capacidad para hacer que dicho combustible se distribuya por el resto del continente europeo) han hecho que desde la Unión Europea se plantee una verdadera estrategia de seguridad energética con el fin de subsanar las deficiencias de los países miembros en este sentido.
La UE necesita mejorar la política energética en los acuerdos con los países suministradores de energía, los países que sirven de tránsito de combustible, así como los propios países consumidores finales. En definitiva, la UE es consciente de que las relaciones con Rusia, los países Bálticos y aquellos otros que están desarrollando en la actualidad nuevas vías de tránsito de combustible, son esenciales como una de las vías para garantizar el suministro Europeo.
Pero la mejora en las relaciones internacionales con Rusia u otros países suministradores no es suficiente. Es necesario abrir nuevos conductos que sirvan de alternativa a la vía rusa, que en algunos países de Europa Central es casi la única fuente de abastecimiento energético.
En este sentido, existen varios proyectos de realización de conductos y oleoductos para el transporte del gas que mejorarían la seguridad para la obtención de materias primas del exterior. El caso más cercano a nuestro país es el del gaseoducto del proyecto MEDGAZ, proveniente de Argelia, que está llevando a cabo una empresa en cuyo accionariado participan las empresas del sector energético español.
Por otro lado, se están abriendo caminos a otros proyectos. Recientemente, el Ministro de Energía de Turquía, Hilmi Güler, afirmó, que dado que Irán había mostrado interés en la exportación de gas hacia los países europeos, el país turco había firmado un MoU (memorandum of understanding) para la cooperación de ambos países en materia de energía.
Pero este acuerdo, si bien, como afirma el Ministro de Energía turco, alentará al continente europeo por la posible alternativa rusa, no está exenta de riesgos debido a las tensiones políticas ente los países de oriente y la propia Rusia, que de forma paralela había acordado el mayo pasado con los principales productores de la BSEC (Siglas inglesas de la Organización para la Cooperación Económica en el Mar Negro), la realización de un gasoducto a lo largo del Mar Caspio para transportar el gas natural turco hacia los países occidentales, vía Kazakhastan y Rusia.
Así las cosas, hay que señalar que no sólo son importantes las actuales relaciones internacionales con Rusia y otros países clave, ni los proyectos puestos en marcha como alternativa al gas ruso. Es necesario también que los países importadores de la mayoría de su suministro energético establezcan estrategias de seguridad geopolítica, y ello pasa por la elaboración de planes que, bien desde organismos como la OTAN, bien desde la propia Unión Europea, deben constituirse como prioridad en los planes de política exterior y energética.
* Técnico de la Comisión Nacional de la Energía
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Xavier Castañeda será el sustituto de Tyson Carter en el Unicaja
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada