Opinión

Hipócrita Europa

Tras meses de obamamanía (¿qué pensarán nuestros progresistas ante la asistencia del matrimonio Obama a oficios religiosos?), el nuevo presidente de EEUU ya toma decisiones. Por ejemplo, ordenar el cierre de Guantánamo. En aras del buen rollo, Obama propone a Europa como lugar de acogida de los presos de países donde no se respetan los derechos humanos. ¿Respuesta europea? "Guantánamo es un problema de EEUU". Esa es la "solidaridad entre aliados".

En realidad, es una nueva muestra de la hipocresía europea, que quiere vivir en su cómodo bienestar sin los costes que conlleva. Europa salió de la ruina posterior a 1945 gracias al estímulo del Plan Marshall y a dejar la defensa de Occidente ante la URSS en manos de esos "brutos" y "simples" yankis. Mientras EEUU permitía a Europa financiar su bienestar, desde la guerra de Vietnam hasta hoy nuestra opinión pública concienciada (antes, marxista-leninista-trotskista-maoísta; ahora, pacifista-ecologista-altermundialista) no ha dejado de manifestarse contra el "imperialismo americano-sionista", depredador del petróleo? que financia nuestro bienestar. (Pregunta retórica: si Irak fuera hostil y los israelíes "fueran echados al mar", como pretende Hamás, ¿qué harían los manifestantes ante un chantaje ruso, por el suministro del gas y otro de los países árabes, por el petróleo? ¿Cómo irían los fines de semana a sus segundas residencias, con el 4x4 que consume tanta gasolina?).

Es pronto para saber si la administración Obama implicará un gran cambio. Lo que sí parece claro es que la crisis, la más importante desde 1929, puede acelerar el fin de la burbuja europea. Porque el bienestar es caro y mantenerlo requiere creación de riqueza, trabajo y sacrificios. Si Obama nos pide de estos últimos (¿enviar más tropas a Afganistán?), igual no se le verá con tan buenos ojos.

Tracking Pixel Contents