Opinión

Cartas al director

En 2009 más presión social

No puedo ni quiero desayunar a gusto mientras veo como Israel tortura a los palestinos en Gaza. Israel nos ataca a todos. Porque si intentamos no verlos nos encanallamos y si los observamos nos amargamos las alegrías de estas fiestas y más. Abusando de sus apoyos y de su mucha mayor fuerza Israel está aniquilando la resistencia palestina y su dignidad a la vez que la de todos los humanos. Hay que resolver la situación desesperada de la población de Gaza. Deben poder vivir en paz. No venganza, pero sí paz con justicia para todos. Y los políticos demasiado lentos. Más tarea para este 2009, que necesariamente debe además llegar a ser el gran año contra el co2, por la evidente urgencia y gravedad de la amenaza climática, así como la insuficiencia de la respuesta. También los políticos demasiado lentos. Al empezar el 2009 hay que montar una nueva forma de presión social eficaz, mucho más fuerte que la actual. No hay que ser comprensivos con las excusas de que son temas muy difíciles de abordar (que lo son).

Pablo Osés Azcona Fuengirola

Va de parches

Supongo que a los señores/as concejales/as que se desplazan en la comodidad del asiento trasero del coche oficial pagado por los contribuyentes, les trae al pario los baches, socavones y remiendos varios que tienen las calles de nuestra ciudad. No se explica de otra forma la pasividad de los gobernantes municipales ante el estado de algunas de nuestras calles. Eso sí, lo ´solucionan´ poniendo un disco de limitación de velocidad a 30 km/h y un radar al lado para cazar al incauto al que le da igual destrozar amortiguadores y dirección de su coche. Otros, y sobre todo los que vamos en moto, nos fastidiamos los riñones y en algunos casos nos jugamos la vida. Me refiero sobre todo al archiconocido falso túnel que discurre paralelo al río Guadalmedina al lado de Correos. Desde que se construyó ese tramo no han dejado de aparecer socavones y charcos que el Ayuntamiento parchea, muy mal por cierto, de vez en cuando. Esto ha dado lugar a que al circular en moto por ahí te vayas jugando literalmente el pellejo, (socavones, charcos continuos aunque no llueva, montículos producidos por un mal parcheado que dura ya muchos años). ¿Hasta cuando? ¿Vendrán en el mismo lote que los 40 km de carril bici? Hay otros lugares donde se han abierto zanjas en el mismo sitio de forma sucesiva varias veces. Supongo que antes de cada apertura de zanja hay un correspondiente permiso por el que alguien cobra. ¿Cómo se explica que en un proyecto como el metro, después de echar la capa de asfalto de una calle que ha estado levantada varios meses, haya que abrir una zanja para una conducción? Pues nada, después se parcheará, casi siempre mal, y listo.

Jerónimo Lozano García Málaga

Tracking Pixel Contents