Opinión | Zona Press

Comienza el baile

Este fin de semana comienza la Liga ACB. Y lo hace, menos mal, con público en las gradas. Esta es la mejor noticia después de la temporada pasada, mucho más descafeinada y muy difícil de seguir por todos esos partidos que se tuvieron que jugar entre semana por los problemas de Covid que sufrieron todos los equipos.

En esta nueva temporada no estará presente Estudiantes, que descendió. Parece mentira que un club con la historia de Estudiantes no esté en la ACB, pero todos sabemos que llevaba ya años rozando el descenso y salvándose fuera de la pista. Les queda por delante un año muy duro en LEB Oro, mucho más si se consuma esa noticia de que Marc Gasol jugará también en LEB Oro con su equipo, el Girona. Esperemos que vuelvan pronto a la elite del baloncesto español.

Este año pocas sorpresas habrá en la máxima competición del baloncesto español. Los presupuestos son los que mandan y los más pobres tendrán más papeletas para descender. Ahí el recién ascendido Lugo parece que hace una apuesta poniéndose en manos de la agencia de representación más importante que hay en Europa. Han considerado que tener acceso a jugadores de esta agencia era más importante que mantener al entrenador que les ascendió, que no se quedó en el equipo, según dicen, porque no quiso cambiar a ser representado por esta agencia.

Por salvarse estarán toda la temporada luchando Bilbao, quizás el presupuesto más bajo; Obradoiro, que basa su éxito en acertar con jugadores jóvenes con poca experiencia en España; Manresa, que tiene el privilegio de estar en manos de Pedro Martínez, el mejor entrenador español; Fuenlabrada, que va a seguir confiando en Raventós para dirigir al equipo después de salvarlo la temporada pasada; o Betis, donde supongo Joan Plaza habrá tenido más peso para la confección de su nueva plantilla.

Para ganar el título ya sabemos, Madrid y Barcelona son los máximos favoritos porque son los presupuestos más altos. El Barça no ha hecho grandes fichajes. Ya tenían magníficos jugadores, de los mejores de Europa. Además, parece que el estado económico del club está en estado crítico. Eso le ha dado la oportunidad a Jasikevicius de poder fichar a jugadores que él ya había entrenado en Kaunas. Y a Sanli, un «5» que tira. Sí que ha sorprendido el fichaje de Laprovittola, ese base argentino que dice que se busca la vida para pasar de jugar del Madrid al Barcelona.

El Real Madrid sí que ha hecho una renovación más profunda puesto que han tenido importantísimas bajas estas últimas temporadas, parecen el equipo europeo en el que más se fijan los equipos NBA.

Han apostado por el músculo claramente. Además han incorporado a jugadores que no ha querido Jasikevicius para su Barça. Desprenderse de Heurtel y Hanga me parece un lujo.

En ese segundo escalón estarán Baskonia, que como cada año ha renovado profundamente su plantilla con jugadores jóvenes y prometedores; también el Valencia Basket, que aunque no jueguen Euroleague este año se han reforzado bien y le han dado su banquillo a Joan Peñarroya, el entrenador de moda en el baloncesto español; y Lenovo Tenerife, que sigue fichando muy bien gracias a que su presupuesto cada año es más alto y que seguirá siendo el equipo más táctico de la competición.

Tracking Pixel Contents