Opinión
Miguel Trasobares
Cartas de los lectores
CAMBIO HORARIO
Tal como sucede cada año, la llegada de estos días tan esperados como agradables del ecuador del mes de marzo nos trae inexorablemente las tradicionales fiestas de las Fallas de Valencia 2023 y, con ellas, el cambio horario. Porque, tras haber realizado nuestro país el correspondiente retraso de una hora en las manecillas de los relojes el 30 de octubre pasado -al igual que el resto de la Unión Europea- se quiere aprovechar ahora nuevamente esta luz solar con que nos obsequia la estación de la primavera, para poder ahorrar una buena parte de energía. Así, y aunque todos tengamos que disponer de una hora menos para poder dormir, el próximo domingo 26 deberemos adelantar los relojes una hora -en esta ocasión- pasando de las 2.00 horas de la madrugada a las 3.00. Y es que, pese a que en el continente europeo Turquía, Bielorrusia, o el gigante ruso en guerra, se desmarquen de los demás no cambiando la hora, ha quedado demostrado fehacientemente que con esta simple práctica se ahorra en la economía de las cosas y de los negocios, al mismo tiempo que se reduce sensiblemente los niveles de contaminación existentes tan peligrosos y que tanto, ¡ay¡, nos afectan.
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas