Opinión | Málaga de un vistazo

Málaga y su atávica diplomacia consular

Bajo la claridad generosa de esta urbe, converso con Antonio Checa, abogado malagueño de acreditado alcance, sobre la dinámica e intensa obra asistencial del Cuerpo Consular de Málaga. Cónsul de Chile desde 2017, exvicedecano y actual secretario de esta atávica institución, me comenta el cometido de la función consular la cual va entreverada entre la diplomacia económica y la auxiliar, siendo esta última: «La que me hace más feliz. Saber que con nuestro trabajo podemos amparar a las personas»- comenta-. Desde 1641, el Cuerpo Consular continúa siendo noble artífice en «labores sociales, económicas, humanitarias y culturales», vinculándose con las entidades públicas y creando con ellas un «modelo de éxito basado en una alianza bilateral». En base a este estímulo, la UMA y el Cuerpo Consular, con el auspicio de la Fundación Unicaja, nace en 2021 el Aula de Mecenazgo, proyecto que emerge con la decisión de promover acciones formativas en los ámbitos de las relaciones institucionales y la internacionalización de la Universidad.

Entre estas actividades, hoy, 15 de mayo, a las 10.00 horas, se celebra en la Sociedad Económica de Amigos del País (plaza de la Constitución, 7) la III Jornada Académica sobre la Diplomacia Consular con la ponencia: ‘Geopolítica y Diplomacia en Oriente Medio’, impartida por el avezado diplomático malagueño Juan José Escobar Stemmann. Nuestro embajador posee una versada carrera especializada en asuntos árabes e islámicos. Profesor, investigador y escritor, tiene publicados varios libros y numerosos artículos sobre el activismo islámico, la reforma política en el orbe árabe y las relaciones euro mediterráneas, entre otras temáticas. Una buena cita para conocer de la voz de este notable experto las posibles estrategias para construir puentes de avenencia y paz en esta época tan aciaga y convulsa. Estimado embajador, bienvenido a casa.

Tracking Pixel Contents