Opinión | Tribuna
Progreso y modernidad
Creo que es de justicia felicitar a La Opinión y, por supuesto, a todo el equipo que cada día trabaja para sacarlo adelante, por estos impresionantes veinticinco años de excelencia periodística. Han sido 25 años en los que este periódico ha sido notario de los cambios y transformaciones que ha experimentado nuestra ciudad, que ha sabido dar un salto en progreso y modernidad situándose entre las más dinámicas de toda España.
¿Y qué decir del recinto portuario? Si hacemos un esfuerzo de memoria, quizá nos costaría incluso reconocer la fisonomía y la actividad que desarrollaba nuestro puerto comparado con su imagen actual.
En aquel momento empezaban las obras de ampliación del dique de abrigo de Levante y la plataforma que en el futuro daría lugar al muelle 9 y la terminal de contenedores.
Paralelamente se negociaba entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, entre Francisco de la Torre y Enrique Linde (con la modesta colaboración del entonces subdelegado del Gobierno), de los detalles del Plan Especial que acabaría dando lugar a una de las operaciones de integración puerto-ciudad más exitosas entre todos los puertos españoles.
En cuento al tráfico de mercancías, el puerto todavía dependía en un porcentaje importantísimo del desembarque de petróleo con destino a la refinería de Puertollano. Pero todo ello estaba a punto de acabar, y se imponía una reorientación de la actividad portuaria que permitiese al Puerto seguir siendo útil al entorno económico malagueño y a la propia ciudad.
Desaparecido el petróleo, dos fueron las apuestas estratégicas de futuro: por un lado, potenciar la actividad turística a través de la promoción del turismo de cruceros, al tiempo que la apertura del puerto a un desarrollo portuario-ciudadano generaba espacios de incuestionable atractivo turístico como el muelle 1 y el paseo del Palmeral de las Sorpresas, y por otro, trabajar para potenciar los tráficos de importación y exportación en relación con el ‘hinterland’ malagueño, al tiempo que se buscaba jugar un papel complementario en el ámbito del tránsito de contenedores en el área del Estrecho de Gibraltar.
Los resultados están ahí, y con los inevitables altibajos asociados a las crisis que periódicamente afectan a la economía mundial, creo que podemos afirmar que el modelo ha sido todo un éxito.
Y ahora, en pleno siglo XXI nos encontramos ante una nueva oportunidad de transformación, con la apertura de nuevos espacios en la zona más occidental del puerto, incluyendo un importante desarrollo de oficinas ‘premium’ en el muelle de Heredia, una nueva marina deportiva en la dársena de San Andrés y el futuro auditorio de nuestra ciudad, al tiempo que mejoramos nuestras capacidades logísticas con la construcción de un nuevo muelle de gran capacidad asociado a una gran plataforma de operaciones.
Todos estos proyectos serán una realidad en los próximos años, y allí estará La Opinión para volver a ser testigo de esa nueva transformación, no solo del Puerto, sino de una ciudad que ambiciona seguir creciendo y prosperando en los años venideros.
¡Feliz cumpleaños para todo el equipo de La Opinión, y que nos acompañen muchos años en el futuro!
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele