Opinión | Tribuna
25 años con La Opinión de Málaga
25 años de periodismo, ese arte que Schopenhauer definió como el segundero de la historia, en este caso, de la historia de Málaga
Veinticinco años de un periódico dan para muchas historias. Más de 9.000 ediciones, con sus 9.000 portadas, decenas de miles de noticias, entrevistas, reportajes, fotografías, artículos de opinión... Y, tras cada noticia, un acontecimiento relevante, un avance social, un suceso, una denuncia, una polémica, una reivindicación, un logro, una esperanza cumplida o una frustración ahondada. Todo ello, y mucho más, cabe en los 25 años de La Opinión de Málaga. Dos décadas y media de cita diaria con la ciudadanía, bombeando la realidad del acontecer malagueño, 25 años de periodismo, ese arte que Schopenhauer definió como el segundero de la historia, en este caso, de la historia de Málaga.
Y tras cada noticia, su intranoticia: horas de trabajo colectivo, innumerables llamadas telefónicas, correos electrónicos, múltiples preguntas, algunas respuestas, investigaciones, alegrías, sinsabores y urgencias. Siempre urgencias. La urgencia es el hábitat del periodismo. Y los periodistas los sísifos contemporáneos que, cuando por fin tienen la edición terminada, ven cómo el contador se les vuelve a poner cero. Llega otro día, toca una nueva edición. Plantilla en blanco y volver a empezar. Y así 25 años.
No podemos olvidar que el periodismo cobra su sentido gracias al público, sin lectoras y lectores no habría periodismo. En este caso la audiencia es la ciudadanía malagueña, la que, como en aquel relato de Cortázar, ‘El diario a diario’, da vida y sentido al arte efímero del periodismo, cuando lo lee, lo dota de una función social y lo convierte en un derecho fundamental, cuando deja de leerlo, lo relega a un montón de hojas que a lo más a lo que puede aspirar es a acelerar la maduración de algún aguacate. Por eso, en este aniversario es necesario agradecer a todos los malagueños y las malagueñas lectores de prensa. Y reforzar la obligación de los representantes públicos en seguir fomentando este ejercicio democrático.
Quiero trasladar mi enhorabuena a todos los profesionales que han hecho posible que La Opinión de Málaga vea la luz todos los días durante estos 25 años. Y valorar la dificultad de su tarea en el contexto de este cuarto de siglo en el que se ha producido una apabullante transformación de los canales y formatos del periodismo y la comunicación. La Opinión de Málaga ha sabido adaptarse con una clara apuesta por su edición digital, los contenidos multimedia y una presencia activa en las redes sociales.
Decía Chejov que para ser universal tenías que hablar de tu aldea. En tiempos de homogeneización cultural y concentración informativa, el periodismo local, de cercanías, cobra una misión esencial para la vertebración del territorio, la cohesión social y la identidad malagueña. Un territorio que cuenta con medios de comunicación tiene a su disposición más elementos para la democracia y el activismo.
El periodismo es un eficaz antídoto contra el veneno de los bulos y la desinformación. Frente a las dinámicas nocivas de las fakenews, el clickbait o la descontextualización que nos conducen a la tiranía de la bulocracia, un periodismo de servicio público es más necesario que nunca, al tiempo que dignificar la profesión periodística y sus condiciones laborales. Sólo así podremos garantizar la verificación, el contraste, la contextualización de la información y la pluralidad de voces, un contenido informativo de calidad, un valor añadido democrático.
La Opinión destaca como medio permeable a fuentes más allá de los actores institucionales, políticos o económicos, abierto a la vecindad, a los colectivos sociales y a las iniciativas ciudadanas. Un periodismo transformador y de servicio público que hace partícipe a la multiplicidad de voces que conforman el mapa social malagueño.
Por todo ello, agradecemos a La Opinión de Málaga y confiamos en que pueda seguir sumando aniversarios y lectores y que en los próximos años cuando accedamos a una edición de La Opinión, en cualquiera de sus formatos actuales o venideros, el protagonismo lo tengan las noticias a las que aspiramos, como una Málaga que sabe plantar cara a la emergencia climática, que logra superar la crisis de acceso a la vivienda, que avanza en infraestructuras clave para la movilidad sostenible, que implanta un modelo de turismo respetuoso, que supera las brechas de la desigualdad, que fortalece su oferta productiva, que abre nuevas oportunidades de empleo para la juventud, que blinda sus servicios públicos, que expande su actividad cultural e innovadora. En definitiva, trabajemos juntas para que Málaga afronte y resuelva sus retos presentes y de futuro y que La Opinión siga ahí para contárnoslo.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- Una malagueña visita ‘La Revuelta’ y obliga a Broncano a frenar en seco el programa: “No te voy a ver…”
- Jueves Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Miércoles Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa