Opinión | Tribuna
Valor incuestionable para la Málaga del siglo XXI
Nuestra Semana Santa goza de mayor salud que hace 25 años, así lo atestiguan la respuesta de los cofrades y la vinculación del malagueño con sus hermandades
Que una publicación escrita, de aparición diaria y de ámbito local, por muy importante que sea nuestra ciudad, cumpla 25 años es motivo mas que suficiente para celebrarlo sin complejos y para que reciba felicitaciones y enhorabuenas por su valentía y su gestión.
A ellas como presidente de la Agrupación de Cofradías me uno en nombre de las 41 hermandades que represento y hago patente nuestro agradecimiento por el trato profesional y atento que siempre esta publicación ha tenido para con nuestras cofradías en particular y con la información cofrade en general.
Los profesionales encargados de recoger y trasmitir la información de nuestro mundo siempre se han mostrado atentos a nuestras necesidades y rigurosos en su información. Gracias y enhorabuena.
¿Qué ha cambiado en estos 25 años en nuestra Semana Santa? ¿Qué ha cambiado en Málaga en los últimos 25 años? Ambas preguntas van lógicamente íntimamente unidas.
En 1999, 39 cortejos procesionales desfilaron por nuestras calles con 75 tronos, este 2024 han sido 45 las procesiones previstas con 86 tronos, lamentablemente la climatología lo ha impedido, pero ya vemos como ha crecido nuestra Semana Santa en 25 años.
Es evidente pues que eran menos los cortejos nazarenos que en aquel momento se ponían en la calle, pero ¿cómo ha cambiado la calle en Málaga desde entonces?
Por una parte, la sociedad es más insegura, lo que ha multiplicado enormemente las normas de seguridad de obligado cumplimiento y dentro de ellas las de accesibilidad, ambas han influido enormemente en la gestión de nuestros desfiles procesionales y llevaron al cambio del itinerario oficial en 2019, cambio profundo pues muy enraizado estaba el recorrido que hasta esa fecha teníamos y que obviamente generó y aún genera controversias y disensiones.
Pero si ya el malagueño dice sentirse en algún momento «forastero» en nuestro centro histórico, basta pasear un fin de semana por él, ¿qué decir de lo que ocurre durante nuestra Semana Mayor?
Según un reciente trabajo de la cátedra de Estudios Cofrades de la UMA, patrocinada por la Fundación Lágrimas y Favores, y dirigida por Dr. D. Benjamín del Alcázar, el numero de visitas durante la Semana Santa de 2023 ha sido de 2,1 millones de personas, y el numero de personas que ha movido la Semana Santa en 2023 ha superado las 596.000 personas, un 59% mas que en el año 2018, de los cuales el 45,9% no son residentes en la ciudad y que obviamente tratan de presenciar los desfiles procesionales en el entorno del itinerario oficial que en un 40% esta abierto a la visión libre del espectador.
Todo ello lógicamente ha aumentado enormemente los retos de organización y gestión de flujos de personas, la movilidad y la seguridad de las mismas, y es que los números de quienes nos visitan en cualquier época del año y en la Semana Santa, en concreto, se han disparado exponencialmente, lo que junto al evidente rédito positivo para nuestra economía y empleo, arrostra inevitablemente problemas que a veces resultan muy difíciles de conciliar con épocas pasadas.
Nuestra Semana Santa goza de mayor salud que hace 25 años, así lo atestiguan, aparte del comentado aumento de visitantes, la respuesta de los cofrades y hermanos que siguen incrementando las filas nazarenas y llenando los varales, la pujanza en la gestión y en los fines de nuestras cofradías, la implicación social de las mismas y la cada día más fuerte vinculación del malagueño con sus hermandades y nuestra tradición.
La importante implicación de la juventud, las transversalidad social y geográfica de nuestras nóminas de hermanos, hace al movimiento cofrade uno de los ejes vertebradores más importantes, si no el que más, de nuestra ciudad y nuestra sociedad.
Riesgo y retos muchísimos, una historia de 500 años está llena de ellos y afrontarlos y superarlos nos ha hecho llegar hasta aquí. Muchos de ellos fueron puestos en valor a lo largo de 2021 con motivo de los actos con los que celebramos los 100 años de historia de nuestra Agrupación de Cofradías.
La Semana Santa y la Cofradías son un valor incuestionable para la Málaga del siglo XXI que hemos de preservar entre todos, evitando que sean utilizadas o manipuladas por intereses ajenos a la fe, ignorantes de nuestra historia y tradición o que no aprecian el carisma y la vocación cofrade.
La Semana Santa tiene su fundamento en Cristo, sin esta base nuestra celebración sería estéticamente bella, históricamente antigua, pero algo con forma y sin fondo.
Con el convencimiento de que la obra de Dios presente en la piedad popular cada vez está más en la vanguardia de nuestra Iglesia, termino dando las gracias a La Opinión de Málaga por darme la oportunidad de felicitaros públicamente y al tiempo hablar de la apasionante Pasión de Málaga.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele