Opinión | Tribuna
Relatar el arte
Las cosas suceden en ese ritmo de la vida, y un medio las recoge, las sintetiza, las abstrae y las dispone para hablar de lo sucedido
Muchas veces, cuando pensamos en los medios de comunicación, no reparamos en reflexionar en la importancia que los mismos posibilitan como espacios de conexión para los ciudadanos. Dentro del relato de una ciudad, o de otros contextos de convivencia, estos instrumentos de comunicación suponen un mecanismo de lenguaje sobre un relato de lo que sucede. Si la vida converge en un espacio común, los medios articulan un lugar de diálogo sobre el ritmo de las cosas. De ahí que la palabra diario o periódico, nos remonte a una idea imaginaria de una sucesión de líneas o resguardos de un cuaderno de bitácora o un viaje de una ciudad o entorno desde los que se crean diferentes lecturas. El relato, desde diferentes sensibilidades, crea asociaciones que luego generan diálogo. Las cosas suceden en ese ritmo de la vida, y un medio las recoge, las sintetiza, las abstrae y las dispone para hablar de lo sucedido o lo que sucede o sucederá en el entorno público. El diario establece una capa de esa plaza común o ethos y desde ahí se nos lee, recuerda, sugestiona, cuestiones de un lugar.
La Opinión de Málaga que celebra 25 años de andadura, viene relatando el ritmo de esta ciudad, Malaka, una de las más antiguas del continente europeo. Y en este momento tan especial de efeméride, celebramos con gratitud desde el Museo Picasso Málaga como ese relato de la ciudad ha incluido de forma constante su acercamiento, seguimiento y promoción de la cultura en Málaga. Aunque llevo poco tiempo como Director Artístico del Museo, soy consciente de que La Opinión de Málaga ha sido un testigo fiel de nuestra historia como museo vinculada de manera directa con la cultura desde hace más de 20 años. Un museo inscrito en la urbe, y que se ha visto incorporado en ese cuaderno de viaje o relato de la metrópoli que ha generado La Opinión de Málaga. Un Museo con la centralidad de la figura de Picasso, nacido aquí en 1881, un artista que cambió el mundo de las artes, un museo en el que convergen el arte, la educación y la historia. Asentados en un palacio renacentista mudéjar, el Palacio de Buenavista, ampliado mediante la creación de un barrio de cultura con una sucesión de volúmenes contemporáneos que nos llevan hacia la Alcazaba, con esa centralidad de Picasso, reconocemos el papel crucial que desempeña el periodismo de medios como La Opinión de Málaga en promover nuestra identidad cultural y trasladar nuestro mensaje; siendo el medio de comunicación un vehículo educativo y de envío de un relato a la ciudadanía dentro de una bitácora de capital.
El arte está en el centro del Museo, y queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los periodistas, editores, fotógrafos y colaboradores que han narrado desde La Opinión de Málaga nuestra historia vinculada a la creación de un relato sobre el arte de nuestro tiempo en vivo, ayudando a lanzar nuestro mensaje a la ciudadanía y convertir este museo en una plaza pública para el crecimiento desde el arte.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- Abre en Málaga la primera tienda oficial del Barça en Andalucía
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas