Opinión | Tribuna
Trabajo, esfuerzo y compromiso
Málaga deja patente día a día la calidad de su atención sanitaria. Una actividad silenciosa, constante, a la vanguardia, que nos lleva a ser líderes y referentes en muchas áreas
Málaga está a la vanguardia, y la atención sanitaria pública que se brinda en esta provincia no es una excepción. Nuestro sistema sanitario avanza gracias al trabajo, esfuerzo y compromiso de los profesionales de la salud. Profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional a todos los niveles: asistencial, clínico, humanización, tanto en Atención Primaria como Hospitalaria. Médicos, enfermeras, TCAE, celadores, administrativos, limpieza, seguridad, técnicos de emergencias, cocina… que están involucrados en ofrecer cada día la mejor atención sanitaria, tratando a nuestros pacientes con calidad y calidez.
La pandemia puso a prueba las costuras de los sistemas sanitarios públicos. Sin embargo, Málaga afrontó la Covid-19 con solidez, conformando una gran red entre todos los recursos sanitarios disponibles. Hospitales y centros de salud, con su gestión y coordinación, fueron ejemplo para Andalucía y España en estos difíciles momentos. Los nuevos respiradores para las UCI que se fabricaron aquí en Málaga, la preparación de Carranque para una posible evolución mayor del virus, múltiples obras en nuestras áreas de Urgencias para adaptarlas a los dobles circuitos… Meses de incertidumbre en los que nuestros profesionales, en primera línea de batalla ante el virus, mostraron al mundo su compromiso con la salud de los malagueños. Nunca podremos agradecer suficientemente aquella valentía mostrada.
Málaga deja patente día a día la calidad de la atención sanitaria que dispensa. Una actividad silenciosa, constante, a la vanguardia, que nos lleva a ser líderes y referentes en muchas áreas. En trasplantes de riñón, páncreas, hígado o médula ósea en adultos y menores; en terapias oncológicas complejas; en cirugía robótica; en la detección precoz y atención a las enfermedades raras, y no sólo para la propia provincia de Málaga, sino que también damos cobertura a nuestras provincias hermanas de Andalucía oriental, así como a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Nuestro sistema sanitario público ha incorporado en los últimos años la última tecnología disponible en el mercado para el diagnóstico por imagen para patologías como el cáncer, con grandes avances que aportan mayor seguridad para nuestros profesionales y pacientes, y que incrementan el confort en este tipo de pruebas. Nuevos mamógrafos, TAC, resonancias magnéticas y la incorporación de 3 nuevos PET-TAC, que son claves en el diagnóstico y tratamiento de procesos oncológicos.
Málaga también está a la cabeza de la investigación y los ensayos clínicos a través del Instituto de Investigación de Málaga (IBIMA-Plataforma Bionand). El desarrollo de nuevos tratamientos, la medicina personalizada y de precisión o la aplicación de la inteligencia artificial son claves para seguir avanzando en la atención sanitaria pública, para que los pacientes reciban la atención más eficaz y segura. Los nuevos pasos que se están dando en genética y biotecnología permiten desarrollas terapias específicas para casos particulares, y que está revolucionando la atención de muchas patologías, como el cáncer. No estamos hablando del futuro, estamos hablando de que esto ya se está haciendo en nuestra tierra.
En este sentido, no quiero olvidarme de los profesionales residentes que se forman en nuestra provincia, tanto en los hospitales como en los centros de Atención Primaria, y que serán los valedores de nuestro sistema sanitario público el día de mañana. Este año, un total de 200 residentes inician su formación. Tampoco quiero olvidar a los docentes que guiarán a los futuros médicos y enfermeras. Gracias por vuestra labor.
Unos residentes que realizarán su formación en centros hospitalarios y de Atención Primaria en los que se han realizado importantes reformas y obras para poner al día nuestra sanidad pública. En total, más de 250 millones de euros en el último lustro. Nuevas UCI, Urgencias, unidades de Ictus, de Salud Mental u Oncología; hospitales de día, nuevos quirófanos con tecnología de vanguardia, nuevos centros de salud y consultorios, como el de El Palo, o el tercer hospital de Málaga, que iniciará sus obras el próximo año.
Este conjunto de factores hace que la atención a los malagueños y a aquellos andaluces y población de los que somos centros de referencia reciban una atención ordinariamente extraordinaria en nuestro día a día, desde la más absoluta normalidad.
Por último, quiero agradecer a La Opinión de Málaga su labor para trasladar todos estos avances, de manera seria, rigurosa y contrastada. Información de gran valor de servicio público. Enhorabuena por esos 25 años de vida, una edad joven y con un futuro al que mirar con ilusión en la prensa de Málaga. Así pues, me reitero, reciban el agradecimiento de todos los profesionales de la salud por vuestro trabajo.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- Abre en Málaga la primera tienda oficial del Barça en Andalucía
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas