Opinión | En corto
Violentos
En víspera de unas elecciones europeas, importa mucho recordar que Europa nace para poner fin a la historia de enfrentamientos que tiene detrás y estallaron con violencia terrible en la guerra más mortífera que se recuerda. Así que sin paz civil Europa, como hecho político, no tendría sentido, como tampoco sin democracia, libertades y una idea de justicia inspirando sus leyes. Dicho de otro modo: quien predique el enfrentamiento, haga del insulto una práctica política, incluya la violencia física o la amenaza en su repertorio de acciones para resolver los conflictos o no sepa (o no quiera) respetar al adversario, se situará de forma automática fuera del marco del modo de vida europeo y no solo no merece formar parte de sus instituciones sino que solo puede esperar que la única fuerza legítima, la de la Ley, caiga sobre él. Que haya que recordarlo es triste pero resulta necesario.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele