Opinión | 360 GRADOS
Zelenski no para en casa
Si hace unos días estuvo en la Península Ibérica, últimamente se le ha visto en Singapur en una reunión de ministros de Defensa

Volodímir Zelenski y Pedro Sánchez / JOSÉ LUIS ROCA
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no para en casa: si hace unos días estuvo en la Península Ibérica, últimamente se le ha visto en Singapur en una reunión de ministros de Defensa de la región del Asia Pacífico.
Allí, tras entrevistarse con el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, Zelenski hizo un nuevo llamamiento para que el mayor número de jefes de Estado asistan a la llamada ‘cumbre de la paz’, que se celebra el 15 y16 de este mes en Suiza.
Y acusó a China de estar haciendo todo lo posible para impedir que así sea: Pekín critica, por su parte, el hecho de que allí pretenda tratarse de paz cuando no se invita a Rusia, uno de los dos contendientes.
Y ésa es la razón que parece estar también tras la posible ausencia de esa reunión del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, de la que hablan fuentes diplomáticas de Riad.
Se trata en realidad de una cumbre destinada a aislar a Rusia, a la que se presentará, a guisa de ultimátum, el supuesto plan de paz elaborado por Kiev, que equivale a una capitulación en toda regla del país invasor.
El plan exige la retirada de las tropas rusas de todo el territorio ucraniano, incluidas las regiones que Moscú ha incorporado ya a su territorio nacional, reparaciones por la destrucción del país, y la condena por crímenes de guerra de los responsables de la invasión.
El presidente ucraniano parece especialmente preocupado por el hecho de que su principal valedor, el presidente de EEUU, Joe Biden, no vaya a asistir a la reunión en Suiza porque, en su opinión, es hacerle un favor a Putin.
El objetivo de Kiev es utilizar esa ‘cumbre de la paz’ para aumentar la presión diplomática internacional sobre el Kremlin al mismo tiempo que se incrementa la militar con la autorización que ha dado EEUU a Ucrania para que ataque blancos en territorio ruso con las armas que le proporcione Washington.
Tras su entrevista en Singapur con Zelenski, el jefe del Pentágono, se limitó a publicar un mensaje más bien de circunstancias en la red social X en el que asegura a Kiev que no cederá nunca en su apoyo a Ucrania contra la agresión rusa.
La realidad sobre el terreno es que Ucrania está perdiendo una guerra que se sabía desde el principio que no podía ganar, dada la desigual relación de fuerzas, y que cada día que pasa pierde más hombres y territorio.
Según el experto militar austriaco Markus Reiner, citado por el portal alemán de noticias T-online, Rusia lleva claramente la delantera a Occidente en la llamada ‘guerra electrónica’, con la que está en condiciones de destruir el armamento que la OTAN proporcione al país invadido.
Suscríbete para seguir leyendo
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- En directo | El Gobierno asume la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid