Opinión | Tribuna

La evolución de La Axarquía

Cuando echo la vista atrás y recuerdo cómo era la Axarquía hace 25 años, me doy cuenta de cuánto hemos crecido, en cómo hemos trabajado juntos y en lo que hemos ganado como territorio dentro de la provincia de Málaga. Me enorgullece la cohesión de una sociedad que ha defendido siempre sus raíces, que ha evolucionado conservando su idiosincrasia y que ha reivindicado su posición con la honestidad que caracteriza a los axárquicos y axárquicas.

Permitidme que me remonte algo más en el tiempo, al verano de 1998 cuando se inauguró el tramo Rincón de la Victoria-Algarrobo de la Autovía del Mediterráneo. La finalización de esta carretera supuso un importante alivio para el intensísimo tráfico que soportaba la zona y un puntal para el desarrollo de la comarca: favoreció los desplazamientos por ocio o trabajo; impulsó el desarrollo comercial, y turísticamente puso a muchos de nuestros pueblos en el mapa.

En el año 2000 entró en funcionamiento el tramo de 7,8 kilómetros que une Algarrobo y Torrox. En 2003 llegó el tercer carril para Rincón de la Victoria; y en 2010 Málaga conseguía unirse a la provincia de Granada por autovía, Nerja y Almúñecar ya estaban conectadas por la A-7.

Y mirando el pasado con la visión del presente, tengo que reconocer que poco más hemos avanzado en movilidad. La A-7 hace mucho que dejó de ser un desahogo y muestra carencias en todos los tramos. Necesitamos inversiones en ella, en la carretera que nos une con Granada desde el boquete de Zafarraya, con Málaga oeste desde el interior, y en muchas otras vías que comunican nuestros pueblos. El tren litoral debe ser una realidad de Málaga a Nerja.

Donde hemos dado un salto cualitativo ha sido en el ciclo integral del agua. En estos 25 años hemos conseguido poner en marcha seis depuradoras en la costa, entre otras instalaciones, y cientos de kilómetros de conexiones. Pero, además, hemos logrado el aprovechamiento del agua regenerada para el riego de nuestros cultivos y la autovía del agua empieza a ser una realidad. La misma que queremos para la desaladora, tan necesaria y urgente para la vida de esta comarca.

El empuje del sector público y privado ha favorecido al crecimiento poblacional de nuestros municipios costeros. Vélez – Málaga se ha consolidado como tercera ciudad de la provincia con más de 80.000 habitantes; Rincón de la Victoria ha alcanzado los 50.000, Nerja y Torrox han superado los 20.000. Muchos de sus habitantes han decidido quedarse en sus pueblos de origen por las posibilidades que les ofrecen, pero también son muchos los que llegan de otros lugares de Málaga e incluso del extranjero, eligiéndolos por su calidad de vida. La misma que se ha ido reflejando a lo largo de los años en los pueblos de interior, que han ampliado servicios, infraestructuras y posibilidades de ocio.

En ello, también han tenido mucho que ver las empresas y cooperativas de subtropicales que han revolucionado la economía y el empleo de la zona.

También ha sido fortísimo el empuje del sector turístico, que ha sabido diversificar sus propuestas y ha apostado por segmentos en alza como el agroturismo, enoturismo y gastroturismo. Es un referente por la calidad de sus playas y por sus posibilidades para el turismo activo. Sobre ello, y coincidiendo con los 25 años, quiero destacar la declaración de Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama en 1999, por su valores paisajísticos, topográficos, por su flora y fauna.

Además hay que sumar la labor de los ayuntamientos centrados en el embellecimiento de sus cascos históricos y puesta en valor de su patrimonio. La evolución de cada uno ellos sorprende como opción de escapada para fin de semana. En todos ellos podemos encontrar nuevas salas de exposiciones, centro de interpretación o espacios museísticos.

En esto también tiene mucho que ver la consecución del Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO de la uva pasa moscatel. Fuimos el primer cultivo de Europa en tener esta distinción que no sólo reconoce su calidad y la singularidad sino también a sus pueblos, a todas las generaciones de agricultores y agricultoras que lo han mantenido en sus escarpadas laderas, a la sostenibilidad y belleza de un paisaje, a sus tradiciones y folclore popular.

Hilando con este logro común del que tan orgullosos nos sentimos, quiero también poner en valor el papel de la Mancomunidad Axarquía como institución prestadora de servicios y baluarte de los intereses comarcales.

Tras su fundación en 1970 auspiciada por los cinco municipios de la costa, en 2007 se abrió al interior. Fue entonces, hace 17 años, cuando comenzaron las adhesiones culminando en la integración de los 31 municipios que conforman la comarca. Juntos remamos por el progreso de la Axarquía Costa del Sol, por mejorar de la calidad de vida de sus habitantes.

En este tiempo, habéis dado cuenta de ello de forma plural, veraz y rigurosa. Por eso desde la institución comarcal queremos reconocer vuestra labor informativa y compromiso con la comarca de la Axarquía. Gracias por ello. Felicidades a todo el equipo de La Opinión de Málaga en su XXV Aniversario. Por muchos años más.

Tracking Pixel Contents