Opinión | 360 grados
Trump pretende volver a la política de las cañoneras
Curtido negociante del sector inmobiliario, de modales más bien mafiosos, Trump eleva siempre la apuesta, convencido de que al final conseguirá sacar tajada
Como si estuviésemos aún en el siglo de las cañoneras y no en plena era nuclear, como si la doctrina Monroe fuese para la eternidad, el presidente reelecto de EEUU Donald Trump, amenaza a vecinos, aliados y rivales.
Curtido negociante del sector inmobiliario, de modales más bien mafiosos, Trump eleva siempre la apuesta, convencido de que al final conseguirá sacar tajada.
Funcionó ya antes con la OTAN al lograr que todos sus miembros se comprometieran a pagar como mínimo un 2 por ciento del PIB nacional por el escudo militar que les ofrece EEUU. Y ahora quiere más: un 5 por ciento.
Su gran preocupación no es, sin embargo la Rusia de Vladimir Putin sino, por supuesto, China, cuyo poder económico y creciente influencia en los países del llamado Sur Global, desde Asia hasta África o Latinoamérica, teme sobre todo lo demás.
Le preocupa el control económico que pueda ejercer Pekín sobre el canal de Panamá, construido en su día por EEUU y que Trump sigue considerando parte de su parte trasero.
Lo devolvió a su legítimo propietario su ‘ingenuo’ antecesor demócrata, Jimmy Carter, y esto es algo que el republicano nunca le perdonará.
Ha puesto también el ojo en Groenlandia por las riquezas naturales de su subsuelo y sus aguas territoriales están aún sin explotar.
Trump ofrece comprarla a Dinamarca, de la que esa enorme isla situada entre el Atlántico y el Ártico es territorio autónomo, como en su día compró EEUU Alaska a la Rusia del zar. De no aceptarse su oferta monetaria, amenaza incluso con la fuerza.
Fiel aliada
Dinamarca es fiel aliada de la OTAN, pero no importa, también lo es Alemania, y Washington, con el demócrata Joe Biden en la Casa Blanca, decidió también un día que ese país dejase de recibir el gas barato ruso que le permitía a su industria exportadora competir con EEUU.
Denunciaban muchos la excesiva dependencia del autócrata del Kremlin que suponía la compra por Europa del gas y el petróleo rusos, y ahora tenemos a cambio el chantaje de los EEUU de Trump.
Ni pretende tampoco tratar mejor el presidente electo a sus vecinos: a propósito de Canadá, Trump se dice dispuesto a utilizar ‘la guerra económica’ para convertirla en un nuevo Estado de la Unión, eliminando una «línea divisoria trazada artificialmente».
Y amenaza tanto a ese país como al vecino del sur, México, con imponer a sus exportaciones aranceles de hasta un 100 por ciento si no frenan la entrada en EEUU de inmigrantes y de drogas a través de sus fronteras.
Colmo de su soberbia, Trump propone rebautizar el golfo de México con el «bellísimo nombre» de ‘golfo de América’, algo que no debería sorprendernos cuando ese país hace tiempo que se apropió del nombre de todo el continente como gentilicio. América, para los americanos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Unos 2.000 vecinos piden cambiar el futuro uso del edificio Aresbank
- Adiós a los ahorros del banco: la Policía Nacional alerta de la llamada de teléfono que 'deja tus cuentas a cero
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- Oportunidad inmobiliaria en Málaga: piso con piscina y vistas de ensueño por un precio que no podrás creer
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Un grupo estafa casi 80.000 euros a 17 personas de Rincón de la Victoria por el método del 'hijo en apuros