Opinión | 360 grados
Intentan que se tache a Snowden de «traidor» por revelar el espionaje masivo de EEUU
Tulsi Gabbard logró resistirse a los duros interrogatorios a los que fue sometida en el Senado de Washington

Perseguido como un ‘criminal’ por el Departamento de Justicia de EEUU, Snowden terminó huyendo a Rusia / l.o.
Senadores republicanos y demócratas de EEUU intentaron en vano que la candidata a dirigir la Agencia Nacional de Seguridad de ese país calificase de ‘traidor’ a Edward Snowden por revelar el espionaje masivo de EEUU a sus propios ciudadanos y a los de todo el planeta.
Tulsi Gabbard, exlegisladora demócrata por Hawái, a la que el presidente republicano Donald Trump propuso para ese puesto clave, logró resistirse a los duros interrogatorios a los que fue sometida en el Senado de Washington.
Servicio a la patria
Militar en la reserva que sirvió en una unidad médica en Irak con el grado de teniente coronel y fue luego enviada especial a Irak, Gabbard puede dar sin duda lecciones de servicio a la patria a muchos de los legisladores que con tanta vehemencia la interrogaron.
En respuesta a esos torquemadas, Gabbard reconoció que Snowden, exempleado de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional, había ‘violado’ la ley, pero sólo para denunciar las prácticas ilegales e inconstitucionales del Gobierno de Washington.
Aunque, a la velocidad a la que se suceden los acontecimientos tal vez algunos hayan olvidado los detalles, Edward Snowden provocó un escándalo internacional en 2013 al revelar a los medios de comunicación los programas estadounidenses de vigilancia masiva PRISM y Xkeyscore.
Rusia
Perseguido como un ‘criminal’ por el Departamento de Justicia de EEUU, Snowden terminó huyendo a Rusia tras haber visto denegada su petición de asilo político a numerosos países.
Uno de los pocos que se ofrecieron a acogerle fue el presidente boliviano, Evo Morales, en cuyo avión procedente de Moscú, algunos creyeron falsamente que viajaba Snowden, y al que varios gobiernos europeos negaron por ello permiso de aterrizaje.
Ante tantas negativas, el avión tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en Viena, donde el embajador español pidió a Morales que le invitase a tomar un café a bordo, algo a lo que éste se negó por la sospecha de que se trataba de un pretexto para comprobar si Snowden viajaba en él, lo cual provocó un incidente diplomático.
Pero no sólo su pasada defensa de Snowden es lo que denuncian muchos legisladores estadounidenses para tratar de impedir su nombramiento, sino también un viaje que Gabbard hizo a Siria para entrevistarse con el expresidente Bashar al-Ásad o sus comentarios críticos con la OTAN a propósito de la guerra de Ucrania.
Tulsi Gabbard ha demostrado en todo momento de su carrera política un espíritu independiente, y muchos parecen confiar hasta el último momento en que, si es finalmente confirmada, pueda ofrecer a Trump sus consejos, no contaminados por la ideología ‘neocon’ de muchos de quienes rodean al presidente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo