Opinión | Notas sobre cine
«El 47» es el Goya que necesitamos
En estas líneas no encontrarás un pronóstico de los premios Goya, aunque yo sea dependiente a predecir el futuro

Eduard Fernández, en una imagen de «El 47» / mediapro studios
Torre Baró. Si cualquiera me preguntaba su ubicación hace un año (estoy a tiempo de hacer el chiste), en una especie de Trivial sorpresa para dejarme en ridículo, me hubiera renegado a aceptar mi derrota tirando el anzuelo hacia Cataluña. Más allá de este triple desde Los Ángeles (t’estimo Doncic), le hubiera guiado hacia la ventana indiscreta de Internet y descubrir que, en efecto, está en Barcelona, concretamente uno de los trece barrios que conforman el distrito de Nou Barris. Tampoco en Octubre te hubiera adivinado de primeras la procedencia de Catarroja, Paiporta o Benetusser. Lo hubiera hecho demasiado tarde.
La Estrella Azul
En estas líneas no encontrarás un pronóstico de los premios Goya, aunque yo sea dependiente a predecir el futuro. Por ejemplo, puedo y debo destacar La Estrella Azul, una propuesta de aprender a vivir el mundo bailándolo, interpretándolo con las cuerdas de la guitarra y componiéndolo de amor, de compañía, de amigos y desconocidos. De respirar el aire que habitan nuestros hermanos latinoamericanos, de la sangre cultural que dejamos secar, un espacio donde los mitos y las creencias cobran vida alejados del ruido de capitales y provincias. Bastante menos lo hago de Segundo Premio, película que ya en el pasado Festival de Málaga recibí de forma inversamente tibia a mis compañeros.
Posiblemente El 47 no sea la mejor película española de la temporada. Ni la mejor película catalana, sería competidora es Casa en flames: una despiadada e inclemente crónica sobre la familia, pretérita en su fallas educacionales y su avergonzada evasiva a cerrar las cicatrices que se esconden en cualquier álbum de fotos. Le puede sobrar algún giro, pero es tan clara en su mensaje como inteligentemente divertida. Porque habrá que hacer comedia del amor de sangre, a veces impostado, convenido, pero que siempre surge, mágicamente, como las grandes metáforas, de las cenizas.
14 razones
El 47 tiene 14 nominaciones, que podemos convertirlas en 14 razones para recordar a todos los que se fueron. A compensar el dolor de un silencio que ya normalizamos, porque las noticias tienen fecha de caducidad. Reconozco mi contradicción, ya que he abanderado la causa de un cine despolitizado e independiente de su cuarta pared, pero siento que aquí coinciden realidad y calidad en líneas secantes. También reconozco mi egoísmo, porque el cine lejos de su técnica evolución nació para ser cotidiano. Cotidiano por su público -«para los descalzos», diría el director Eugenio Martín-.
La historia de Manolo Vital -conductor que secuestró un bus ante la negativa del Ayuntamiento de derivar una línea de transporte a su barrio- es la reivindicación frente a los mismos, aquellos que se enfunden en elegante traje y corbata como un chaleco antibalas de todo lo que no pueden sacar rédito. «El suyo beneficio político», diría uno. Arremangarse la camisa sólo cuando saben que la cámara está encendida y graban su mejor ángulo. El mundo es injusto por quienes sobreviven y el cine lo sabe.
Berlanga o Bardem
Ver El 47 es traer de vuelta a Berlanga o Juan Antonio Bardem, un altavoz sin redención pero con la esperanza de que estamos nosotros, los que llenamos camiones sin que nos tengan que pedir ayuda. Premiar El 47 es hacerlo de las 47 millones de personas que alumbran un horizonte cada día más oscuro.
Hubiera sido más redondo que la obra se llamara El 87, porque 87 municipios y ocho pedanías de Valencia fueron los que sufrieron las consecuencias de las lluvias torrenciales. Pero esta película es otra historia, aunque yo sea otro dependiente a hilar narrativas.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre