Opinión | La calle del ritmo
El Drogas, el callejón de Kortatu y otras cosas de las que no renegar
A propósito del próximo concierto en Málaga del exmúsico de Barricada

El Drogas, en una imagen de archivo / La Opinión
¿Cómo es posible que un músico apodado El Drogas siga subido a los escenarios a los 65 años, despues de 45 años de carrera meneando el bajo eléctrico por esos pueblos de la piel de toro? A mi abuelo paterno le llamábamos El Abuelo con menos años, por haber cumplido los 60, y, como mucho, su droga era un chato de Pajarete o un Pedrito en la extinta y mítica Campana de la calle Alcazabilla de vez en cuando. Guayabera en ristre, en verano se sentaba en la calle a ver la vida pasar, como tantos otros malagueños, tarareando acaso un Tango del Piyayo, muy ajeno a lo ye-ye que sonaba en otros foros, como Madrid o Torremolinos. Disidente, como El Drogas, pero de otra manera, republicano y ajeno a las modas, su llama se apagó pronto. Pero para la época (primeros años 80) tener 60 años cumplidos era sinónimo de senectud, lo cual contrasta de manera radical, nunca mejor dicho, con el perfil de nuestro personaje en cuestión.
¿Cuál es el misterio de Enrique Villarreal Armendáriz? El caso es que detrás de su adictivo mote nos encontramos con un auténtico patriarca del rock en castellano de los que aún quedan vivos y coleando, acaso formando triada con Jorge Martínez y Rosendo Mercado. Va a resultar que los tipos duros tienen mejor amueblada la cabeza que los mas suavones, y que Barricada, Ilegales o Leño fueron menos malotes de lo que parece o eso parece a priori. Paco Lucena, de Lucena Management, me contaba una vez en la puerta de no sé qué garito de Madrid en una noche de esas de las de antes, que Rosendo era un niño de cuna al lado de Joaquín Sabina, por ejemplo. Acaso podemos deducir que el rock es una música que requiere dedicación y horas de estudio de un instrumento, en contraposición a un estilo más pop o de canción próstata. Estilos blandengues, como diría El Fary. O acaso es que empezaron tan pronto en el mundillo del show business(finales de los 70) que se dieron cuenta antes que nadie que había que echar el freno si querías sobrevivir cuando explotó La Movida en la España ochentera, arrasando la heroína con los sueños de muchos.
Vienen a mí cabeza fotogramas de aquellos sábados malaguitas adolescentes anocheciendo en la calle esa de Pedregalejo, también llamado «El callejón de Kortatu» debido al antro que reinaba al final del mismo, que básicamente era una barra y dos altavoces con aroma a chupito desparramado sobre un ambiente punkarra .Uno de los pocos sitios en Málaga donde se podían escuchar en sociedad los dulces alaridos de bandas como Barricada, la banda madre del autor que nos ocupa. Caldo de cultivo de cierta disidencia pacífica de juventud, forja de sueños de la que no hay que renegar.
Alto voltaje
Sea como fuere, El Drogas se asoma el próximo 14 de febrero a celebrar su amor a la música de alto voltaje en nuestra Costa del Sol, una plaza en la que históricamente se torea con propuestas como la suya menos que en el norte, pero ojo que salas como La Trinchera en la capital están consolidándose como alternativa a la ola urbano-latino-sandunguera que nos azota.
Himnos como 'No hay tregua' y 'En blanco y negro', 25 años de carrera con la banda del barrio pamplonica de Chantrea y más de 15 en solitario, toda una vida en la carretera, credenciales que anticipan una poderosa descarga de watios en directo y una más que probable comunión entre generaciones que nos espera ardiendo el próximo San Valentín, hijos del rock and roll.
El Drogas
Sala La Trinchera, 14 de febrero, 21.30 horas
27 euros
- Esto es lo que va a pasar con la pausa el café tras aplicar la reducción de la jornada laboral
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- El sacerdote Salvador Gil, hospitalizado tras recibir un puñetazo en el Centro
- Un herido grave en un atropello en el Centro de Málaga
- Un malagueño, distinguido por la revista Forbes por desarrollar una de las 25 ideas que cambiarán 2025
- Las restricciones de agua se relajan y Málaga vuelve a la normalidad: la Costa del Sol podrá consumir 250 litros por habitante al día
- El alcalde de Antequera pide la gratuidad del peaje de las Pedrizas