Opinión | La libreta del duque de Chantada
Buscando la isla de San Borondón
Estamos ante otra Copa del Rey apasionante en la que apuesto por una final entre el Unicaja y el Valencia

Buscando la isla de San Borondón. / l.o.
La primera mención a esta isla se encuentra en un texto del siglo IX que narra los viajes del monje irlandés San Brandán, apodado «el navegante».
En el año 516 en una expedición evangelizadora a las islas canarias y ya de vuelta a casa, se le apareció un ángel que le pidió que siguiera explorando el océano. Después de 7 años de travesía del mar emergió una isla, donde desembarcaron, celebraron una misa y se aprovisionaron de víveres. Cuando se disponían a comer la isla comenzó a temblar. Embarcaron a toda prisa y cuando se alejaban vieron como la isla volvía a sumergirse en el océano.
La leyenda apunta a que esa isla es San Borondón. Una isla que apareció en un mapa del siglo XII, el mapamundi de Hereford, creado en Inglaterra. Una isla que se encontraría unos 220 kilómetros al sudeste de La Palma y a unos 550 kilómetros al noroeste de El Hierro.
No existen evidencias científicas de su existencia, pero algunos afirman que la han visto y hasta que han recorrido sus playas. La explicación científica a una posible existencia de ésta es que pudo tratarse de una formación temporal provocada por la actividad volcánica.
San Borondón es parte del imaginario colectivo canario y su presencia, o no, forma parte de poemas, canciones, leyendas, cuentos o fábulas.
En los últimos 15 años sólo hemos visto una final de la Copa del Rey de baloncesto sin Real Madrid o Barça, los grandes dominadores de la competición. Fue en Badalona, en 2023, en la final que el Unicaja ganó a La Laguna Tenerife por 83-80. Fue el último avistamiento de una leyenda que en este caso los científicos pueden confirmar que existe, pero que es muy difícil de ver. ¿Veremos este año otro San Borondón?...
Unicaja-Joventut: La respuesta es Allen Iverson
Kendrick Perry, Scottie Wilbekin y Shane Larkin jugaban juntos en el colegio en Florida mientras Allen Iverson recibía su único título de MVP de la NBA. De los tres, Perry era quien más admiración sentía por «The Answer» (la respuesta) y siempre que ha podido ha jugado con su número, el 3. En Málaga luce el 55 por su admiración por otro jugón, Jayson Williams.
Muy lejos de allí, en Dubrovnik, un niño croata pasaba las noches sin dormir para ver jugar a su equipo, los Sixers de Philadelphia, y a su gran ídolo, Allen Iverson. Ante Tomic era un niño bajito cuando comenzó a jugar. En las filas del KK Dubrovnik era el base o el escolta de aquel equipo que dirigía, Pero Jejina. A los 14 años pegó el estirón, 20 centímetros en un año y se convirtió en otro jugador.
Perry y Tomic son dos buenos termómetros de sus equipos, los dos que abren la competición. Los verdinegros de Dani Miret llegan en un buen momento con la eclosión de Devon Dotson, que anotó 30 puntos en la última jornada de Liga, y es uno de los posibles aspirantes a igualar el récord anotador de la competición, los 44 puntos que lograron dos jugadores del Zaragoza: Leon Wood en 1989 y Mark Davis en 1990. El paso adelante del equipo con la incorporación de San Dekker y la veteranía de Adam Hanga suben la apuesta del Joventut.
Unicaja confía en su grupo, mas allá del liderazgo de Perry. Es el momento de jugar juntos y de que Dylan Osetkowski y Tyson Carter demuestren lo que muchos pensamos, que son los jugadores con más calidad «libra por libra» de este equipo que tan bien lidera Ibon Navarro. El vitoriano tiene un plan y debe centrar a su equipo en este partido, es una final, si no se gana no abra más. Como dicen en Brasil es un partido «matamata».
Barça-La Laguna: Duelo de Gigantes
En sólo tres años pasó de no saber jugar al baloncesto al Panathinaikos de Spanoulis, Diamantidis, Jasikevicius y Zeljko Obradovic donde lo ganó todo, pero no era feliz. Quería jugar más y después de pasar por Maccabi y Olimpiakos decidió dar una vuelta su carrera. Zaragoza, Cantú, Andorra y Málaga antes de llegar a su segunda casa, La Laguna Tenerife donde cumple su sexta temporada. Giorgi Shermadini nunca fue pequeño. Si tu padre mide 2,06 metros, tu madre 1,90 y tu hermana 2 metros, tienes todos los números para ser alto y desde las alturas, con discreción, ha dominado los aros de la ACB durante muchos años.
Todos consideramos que ser alto es una ventaja para este deporte, aunque no todos piensan igual. «Es mejor medir 2 metros que 2,21. Tenemos menos explosividad, somos más lentos y además los árbitros ven todo lo que hacemos» Youssoupha Fall dixit. Un físico que le permitió al senegalés para dominar la liga francesa y hacer una gran carrera baloncestística. Para parar el ciclón Tavares, en 2019 el Barcelona contrato a Brandon Davies y el Baskonia hizo lo propio con Fall. En Vitoria tuvo un arranque fulminante para irse apagando poco a poco. Ahora el Barcelona vuelve a confiar en él para parar a los gigantes rivales, aunque sea en momentos muy concretos del partido. Su primer objetivo es Shermadini.
El Barça busca ganar para no abrir más crisis esta temporada el día que Marcelinho Huertas se convertirá en el jugador más veterano en disputar esta competición con 41 años, 8 meses y 16 días superando a Darryl Middleton. Puede ser el último gran baile de esa pareja Huertas-Shermadini y quieren superar el subcampeonato de 2023.
Real Madrid-Baxi: Luchando contra los perjuicios
La altura nunca fue un inconveniente para Campazzo. En un deporte de gigantes domina el juego desde sus 1,75 metros. Su madre Mary lo llevó al club de la Municipalidad de Córdoba con 5 años. «Éramos todos bajitos, no se daba ni dos pesos por nosotros, pero enfrentamos a Atenas con los mejores jugadores de Córdoba de instituto, y les ganamos a puro corazón». El Facu comenzaba a escribir su historia.
Derrick Alston es hijo de una estrella del baloncesto y es alto, pero cuando llego al campus de Boise State, su entrenador Leon Rice pensó «Dios mío, es muy delgado. Ponerle a jugar es un riesgo para seguridad». Y desde sus 68 kilos de entonces y con trabajo es la gran sensación de esta temporada en la ACB.
El Real Madrid, con los nuevos fichajes, llega a la Copa como uno de los grandes favoritos. El gran arranque de Unicaja y Valencia parece dejarles en un segundo plano que no es real. Con la plantilla de los blancos todo lo que no sea ganar es malo. Tavares, máximo taponador histórico, puede logra el récord en un partido que esta en mano de Tim Perry, que lo logro 6 con Valencia. Llull buscará su octavo título.
Manresa llega sin nada que perder y buscando esa posición de «underdog» que le valió para conquistar su único titulo en Murcia en 1996.
Gran Canaria-Valencia: Los tiradores urbanos
Caleb Homesley siempre ha sido un gran anotador. Los periodistas americanos en su época universitaria en Liberty decían de él «puede anotar desde el centro de la ciudad». Es uno de los grandes referentes ofensivos del Gran Canaria de Jaka Lakovic que como anfitrión recibe a uno de los favoritos, el Valencia Basket de Pedro Martínez. En los taronja emerge otros de los «tiradores urbanos» de la ACB, Jean Montero. Entrenado de niño por Chicho Sibilio castiga sin piedad los aros quizás recordando lo que fue su primera canasta. Aquella en la que jugaba sus primeros partidos con su primo Ricky con la intensidad de un duelo entre Lakers y Celtics. «Quitamos la rueda de una bicicleta, quitamos todos los radios y atornillamos la rueda a una madera para que colgara como una canasta». Un duelo incierto entre dos equipos de autor. Ni Valencia ni Gran Canaria serian lo mismo sin la personalidad de sus entrenadores, Jaka Lakovic y Pedro Martínez. En sus pizarras se decidirá este último cruce de octavos.
Otra edición de la Copa apasionante que además tendrá el honor de disfrutar del color y el calor de Gran Canaria. Una copa en la yo creo en San Borondón y en una final entre Unicaja y Valencia. Carpe diem…
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos