Opinión | En corto
El final de la impunidad
Hoy cualquiera puede salir a las redes a decir lo que quiera, incluidos desmanes, agresiones y falacias manifiestas. Los que se castigan son una proporción ínfima, por lo que en la práctica reina la impunidad, caldo de cultivo de esa pandemia. Esto solo se acabará el día en que exista un programa que permita al usuario de internet (o como para entonces se llame) acceder a toda la basura sembrada por un individuo, debidamente empacada previa investigación. Se toca un botón y sale el historial en redes públicas del falaz o infamante, ordenada y clasificada por temas o tipo de desmán (noticia falsa, insulto, calumnia, acoso, soberana estupidez, etcétera), tapando el nombre de las víctimas. ¿Afecta esa información a su intimidad si él mismo la ha colgado en redes? Luego ese currículo, a disposición de todo el mundo, dará el perfil del sujeto en cuestión, a los efectos que sean.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Fechas y horarios de la Final Four 2025 de la BCL
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
