Opinión | 360 grados
Sacudida en el mundo periodístico por la suspensión de USAID
La BBC, «The New York Times» o «Politico» estaban entre los beneficiados por la agencia, cuyo presupuesto anual supera al de la propia CIA

El 17 de enero, la última gerente de USAID, Isobel Coleman, se despedía de su personal haciendose este selfie para sus redes sociales, / Isobel Coleman (EFE)
La decisión del Gobierno de Donald Trump de suspender con efecto inmediato todas las actividades de la organización de «ayuda al desarrollo» conocida como USAID ha causado un terremoto en el mundo periodístico.
Lo más sorprendente para muchos ha sido la revelación de que medios como la BBC, The New York Times o el periódico digital Politico estaban entre los beneficiados por la agencia, cuyo presupuesto anual de 50.000 millones de dólares supera al de la propia CIA.
La BBC se apresuró a precisar que no era la propia emisora sino su organización benéfica dedicada al desarrollo BBC Media Action la que recibió de USAID 3.23 millones de dólares el año pasado, sólo un 8 por ciento del total de sus aportaciones privadas.
Su justificación es que «una prensa libre es esencial para la libertad y la democracia» y un 75 por ciento de los países del mundo carecen de ella.
Pero según explicó la nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Levitt, también conocidos medios estadounidenses como el citado diario neoyorquino o el periódico digital Politico han recibido fondos de USAID.
Politico calificó tal acusación de «teoría conspiratoria» y explicó que los más de 8 millones de dólares percibidos de USAID correspondían en realidad a suscripciones a sus servicios por parte de distintas agencias del Gobierno.
Politico, que siempre se ha caracterizado por sus buenas fuentes en Washington, ha protagonizado polémicas por conflictos de interés relacionados con las industrias energéticas o con falsas acusaciones de antisemitismo en algún artículo contra el ex aspirante a la Casa Blanca Bernie Sanders.
Lo que se sabe en cualquier caso de USAID es que ha financiado a 6.200 periodistas y apoyado a 707 medios de comunicación además de numerosas organizaciones no gubernamentales en más de treinta países.
Entre ellos, muchos del Este de Europa y los Balcanes, donde ha contribuido también activamente a las llamadas «revoluciones de colores» contra la Rusia de Putin.
A juzgar por las declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca y del propio Trump, lo que más preocupaba al actual Gobierno es la utilización que hizo de USAID el anterior de Joe Biden para promover la agenda woke en terceros países.
Pero la organización Periodistas sin Fronteras adviritió en un comunicado del «riesgo» que, según ella, representa la drástica decisión de Trump para los que califica de «medios independientes». A uno le queda, sin embargo, la duda de si pueden calificarse de «independientes» medios que recurren a la ayuda de una agencia extranjera como USAID, que es claramente un instrumento del soft power (poder blando) de la superpotencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- Una malagueña visita ‘La Revuelta’ y obliga a Broncano a frenar en seco el programa: “No te voy a ver…”
- Jueves Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Miércoles Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa