Opinión | En corto
Dónde quita y pone la quita
Nuestra Constitución tiene hoy un halo de honorabilidad, pero su origen es un sistema de pactos entre poderes de hecho: los restos de un franquismo remanente, la fuerza de la calle, la de la sangre, la presión sindical, la mano de la tutela exterior, la memoria trágica, el nudo de miedos cruzados. El Estado de las autonomías nace también en ese campo de batallas, siendo el nacionalismo vasco y sus hijos armados, junto al amenazador peso de Catalunya, los que abren camino. El primero se cobró su parte en un cupo injusto, renovado por unos y por otros. Esas injusticias en el reparto de cargas entre españoles están en el origen mismo del sistema financiero y han crecido con el. Una quita es perversa por premiar al mal administrador, pero, si fuera adelante (con uno o con otro irá), conviene mirar también si la fórmula de reparto del «premio» agrava o reduce las desigualdades subyacentes.
Suscríbete para seguir leyendo
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos