Opinión | Marcaje en corto

Descuentos interminables

A partir del próximo 1 de julio, los arqueros sólo van a poder tener en su poder el balón durante ocho segundos

El portero del Leganés en un partido ante el Athletic de Bilbao.

El portero del Leganés en un partido ante el Athletic de Bilbao.

Parece que va a empezar a acotarse de nuevo la duración de los partidos de fútbol. Era de esperar, porque con la implantación del VAR hemos sido testigos de interminables descuentos de hasta casi diez minutos en cada parte (especialmente en la segunda, tras el carrusel de sustituciones y demás incidencias). ¿Y por dónde recortar? Los árbitros han puesto la vista en los porteros.

La International Football Asociation Board (IFAB) es el organismo internacional encargado de reglar el deporte rey y en su última asamblea da la sensación de que ha puesto los ojos en disciplinas como el tenis o el baloncesto para que la posesión del esférico por parte de los guardametas tenga los segundos contados.

De hecho, entre muchos otros cambios, a partir del próximo 1 de julio, los arqueros sólo van a poder tener en su poder el balón durante ocho segundos. Ni uno más. Había que recuperar tiempo de juego, agilizar el desarrollo de los encuentros, ya lastrados por el videoarbitraje, y aquí es donde se ha decidido apurar tiempos muertos.

¿Qué ocurrirá si se exceden esos ocho segundos? Pues que el equipo rival disfrutará de un saque de esquina como medida de castigo. El espectador en todo momento podrá observar ese tiempo, puesto que la asamblea global de los colegiados también ha aprobado que sean ellos mismos los que muestren con sus dedos una cuenta regresiva, donde se marquen los segundos que restan hasta alcanzar ese límite de ocho. Ya sabemos que un jugador de baloncesto tiene limitado el tiempo durante el que permanecer en su campo. Y en tenis, también se limita el tiempo para poner la bola en juego.

Desconocemos si habrá condicionado la siguiente medida que la asamblea de la IFAB se haya celebrado en suelo británico. El caso es que también se van a promover, en periodo de prueba, varias medidas que hace meses propuso el entrenador que llevó a ganar 17 títulos desde 1996 al Arsenal. El mítico Arsène Wenger instaba a «favorecer el espectáculo» y penalizar las pérdidas de tiempo.

El francés habló de alterar la regla del fuera de juego para que el atacante tenga que tener todo su cuerpo adelantado al defensor. Como sabemos, hasta ahora basta con que una mínima parte esté por delante del zaguero. Pues parece que esta iniciativa ha cuajado. La posibilidad de que la nueva Ley Wenger llegue para quedarse empieza a verse en el horizonte. De momento, van a autorizarse pruebas. Pero ya vimos que así empezó la posibilidad de establecerse el VAR. Y aquí lo tenemos hoy por hoy, más que consolidado.

No obstante, también se va a intentar mejorar el videoarbitraje. El respeto a los árbitros es fundamental para el desarrollo de cualquier deporte. Y con la intención de aportar transparencia a sus decisiones, después de episodios muy recientes que han reabierto debates que parecían superados, está previsto que las revisiones prolongadas puedan ser anunciadas en la megafonía de los estadios. Es decir, los colegiados harán públicas las resoluciones de sus revisiones sin que haya que esperar al final del encuentro.

Igualmente se van a aplicar revisiones automáticas no sólo a los fueras de juego, sino que también se establecerá este sistema en el caso de los lanzamientos de penalti. Así se determinará por ordenador que pueda haberse adelantado el guardameta al momento del disparo, o bien que haya entrado en el área cualquier jugador. Son medidas que se considera que ayudarán a evitar situaciones discutibles.

En la asamblea que se desarrollaba esta vez en Belfast, siempre bajo el paraguas del máximo organismo internacional del fútbol, la FIFA, igualmente se anunciaba que los colegiados van a ir provistos de cámaras corporales. Este factor puede ser determinante para poder mejorar y evaluar, una vez concluidos los partidos, los posibles comportamientos irregulares de los futbolistas.

Esta última mejora ya se ha utilizado de manera experimental en el fútbol base inglés, con resultados muy positivos. Ojalá que pueda aplicarse pronto en España, porque esta misma temporada hemos vuelto a ser testigos de imágenes muy lamentables. Las faltas de respeto están a la orden del día y no son pocos los árbitros jóvenes, incluso algunos aún menores de edad, que han podido temer por su integridad en medio de auténticas batallas campales.

Tracking Pixel Contents