Opinión | En corto
Paraísos nada artificiales
Una de las grandes lagunas del proceso educativo es la de la formación para el goce de la naturaleza. No es asunto de aulas temáticas, libros, vídeos o exposiciones interactivas (aunque tampoco sobren), sino sobre todo de paseos por el campo con buenos adiestradores, visitas al medio natural y rural, enseñanzas prácticas sobre flora, fauna, clima, nubes, estrellas, observaciones, identificación del paisaje, abriendo los sentidos de los alumnos a la dimensión riquísima y multiforme de la naturaleza, hasta despertar su curiosidad y luego su goce. Son saberes que no solo les llevarán a amar y defender ese medio, que es la envolvente de la vida, sino a beneficiarse de sus efectos sobre el cuerpo y la mente, recargando uno y otra de una energía salutífera. Bienes que están ahí, a su alcance, y que nunca obtendrán viviendo emparedados en la urbe o encelados en una pantalla.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele