Opinión | En corto
El único antídoto
El medio que favorece la epidemia viral del no-pensar es el de las redes, que por rapidez, accesibilidad y difusibilidad facilitan la rápida expansión, en los niveles más superficiales de la percepción, de mensajes cortos y simples, aptos para formar comunidades de adictos. Esos mensajes no tienen nada dentro, son pura aserción, pero hacen nacer en el que los toma (un pulgar en alto basta) un sentimiento de pertenencia y fuerza. Frente a la pandemia solo tiene verdadera eficacia, aunque más preventiva que curativa, la cultura, o sea, la ingestión voluntaria y permanente (aunque sea en dosis pequeñas) de saberes, pensares, artes, belleza, fuera de los circuitos de utilidad. En cuanto se va haciendo sitio en el sistema límbico, aparecen nuevas curiosidades (el pensar) que ponen al no-pensar en fuga. El problema es la lentitud del remedio y la desmoralización de los doctores.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
- Si tienes esta moneda de 25 pesetas tienes un millón de euros en casa
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Llega 'La familia de la tele