Opinión | En corto
Armas para una paz justa
En la gobernanza estratégica de un país, que atañe sobre todo al gobierno pero también a la oposición, conviene no apartarse del genio de su pueblo, hecho más de querencias que de creencias. El de España y los españoles, por razones diversas, es desde que concluyó su historia imperial poco belicoso hacia fuera, por mucho que haya guerreado consigo misma. En las dos grandes conflagraciones habidas en el siglo XX en nuestro continente, España no tuvo arte ni apenas parte, a lo que sin duda ha ayudado su condición periférica, lejos del centro y de las fronteras. En la actual coyuntura europea España no puede escatimar su contribución -en medios, armas, hombres si hiciera falta- al esfuerzo de guerra, recuperando el terreno perdido, pero evitando sobreactuar y realimentar el conflicto. La fortaleza no está reñida con la templanza, es más, comparte con ella el elenco de virtudes cardinales.
Suscríbete para seguir leyendo
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?