Opinión | Málaga de un vistazo

El eclipse y los atascos

En la mente de todos están los graves y continuos problemas de movilidad en los accesos a la ciudad desde la zona este

Imagen del atasco en los accesos a Málaga.

Imagen del atasco en los accesos a Málaga. / Gregorio Marrero

En un atasco cotidiano en la zona este de la capital, sobre las 8.00 horas de un lunes gris, en plena inacción, un compañero comienza una charla para poder pasar ese tiempo muerto y agilizar la irritante espera. Nos habla sobre el eclipse de sol parcial del próximo sábado, 29 de marzo, el cual se podrá contemplar en Málaga desde las 10.43 horas hasta las 12.22 horas. Te observo muy informado – le digo. El tercer ocupante del vehículo, con móvil en mano, nos aclara que la palabra eclipse proviene del griego ékleipis, cuyo significado es ‘desaparición’ o ‘abandono’. Continúa ilustrándonos que se trata de una sicigia, esto es, cuando un conjunto de cuerpos celestes se enfilan en línea recta: el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Les comento que en este fenómeno para culturas ancestrales, sobre todo un eclipse solar, las leyes de la naturaleza parecen quedar aplazadas; la sensación biológica de temor se apodera de uno y se percibe como un trance en el que algo va mal o es diferente. En el acervo de distintas creencias, este inusitado acaecimiento se relaciona con una etapa de trascendentes cambios y nuevos preludios.

Han pasado más diez minutos y hemos circulado unos quinientos metros. Vuelve el silencio al interior del coche. En la mente de todos están los graves y continuos problemas de movilidad en los accesos a la ciudad desde la zona este. ¿Para cuándo las actuaciones del Gobierno central para reducir estas exasperantes retenciones? Nos sentimos eclipsados en su acepción ‘abandono’. Recuerdo el cuento de Isaac Asimov de 1941, ‘Anochecer’, donde el problema no es el eclipse, sino lo que nos revela; en este caso de esta infame contrariedad, otra desidia gubernamental pagada con nuestro lamento.

Tracking Pixel Contents