Opinión | MARCAJE EN CORTO
A Múnich, por el recogepelotas
La selección española de fútbol eliminó por penaltis a Países Bajos en su camino hacia la conquista de un segundo título de la Nations League. De alcanzar dicho objetivo se convertiría en la primera selección europea con dos campeonatos, conquistados además de manera consecutiva. Esta competición cumple este año su cuarta edición y ha tenido como ganadoras de esta peculiar Liga a otras dos naciones de entre las cuatro que en junio serán semifinalistas: Portugal (2018-19) y Francia (2020-21).
El combinado dirigido por Luis de la Fuente Castillo se impuso en Mestalla gracias a los lanzamientos desde el punto de penalti y después de sobreponerse a un rival que hasta por tres veces igualó la mínima ventaja que en otras tantas ocasiones había obtenido España. Pero en esta nueva ventana de la FIFA lo que a muchos aficionados patrios ha escapado es que la selección conoció el destino geográfico donde se resolverán semifinales y finalísima gracias al determinante papel que jugó un joven recogepelotas en Alemania.
Italia cayó por un único tanto de diferencia, el que los teutones habían obtenido como visitantes en el choque de ida. Todo parecía encarrilado cuando la selección alemana anotó hasta tres tantos en los primeros 45 minutos. No obstante, los transalpinos reaccionaron tras el descanso y ya en el tiempo de descuento igualaron el marcador e incluso hicieron temer con la posibilidad de que se forzase la prórroga.
El encuentro tenía el aliciente añadido de que de esta eliminatoria de cuartos saldría el equipo anfitrión para la final a cuatro. Es decir, del resultado de la misma se determinaría si la fase definitiva se jugaría en junio en Alemania o en Italia.
Con tan ajustado resultado al concluirse el tiempo reglamentario, cada uno de los tres tantos de la primera mitad tomó un valor superlativo. Y así se terminó por encumbrar el segundo de los goles teutones, culminado por Musiala y que había partido de las manos de un adolescente de apenas 15 años y de nombre Noel Urbaniak.
Fue el héroe de la noche y como tal ha aparecido durante esta pasada semana en numerosos diarios de media Europa. Corría el minuto 36 cuando el guardameta de la Azzurra, Donnarumma, así como el resto de zagueros italianos, se vieron sorprendidos, mientras protestaban en el centro del área, por el veloz saque de esquina realizado por los arietes locales.
La acción partió del citado recogepelotas, que tardó décimas de segundo en detectar que la portería visitante estaba desguarnecida. Con tremenda celeridad le lanzó el balón a Kimmich, encargado de sacar el córner y que igualmente imprimió velocidad en enviarle el esférico a Jamal Musiala. A este último le bastó con empujar el cuero a puerta vacía.
Noel Urbaniak salió de inmediato del anonimato. A los pocos minutos recibió un mensaje al móvil por parte de sus propios padres: "¡Estás en la tele!". El recopelotas explicaría luego a los periodistas que es juvenil en el Hombrucher y confesó que es seguidor del Borussia Dortmund.
Lo último que imaginaría al entrar aquella noche en el Westfalenstadion es que su acción terminaría hasta por concederle el reconocimiento de la mismísima Federación Alemana de Fútbol. No era para menos. Gracias a esa acción, finalmente imprescindible para la clasificación, su país será sede de uno de los grandes acontecimientos por selecciones del deporte con mayor seguimiento planetario.
En declaraciones a Bild, el recogepelotas matizó respecto a la acción en la que se convirtió en el "tercer protagonista" de la jugada: "Kimmich me agradeció la asistencia. En el córner intercambiamos una mirada, le pasé el balón al vuelo y lo cogió rápidamente". El héroe anónimo no tardó en convertiste en objeto de todas las miradas.
La Federación elogió públicamente su contribución, mediante mensajes en redes sociales y la posterior entrega del balón del partido firmado por el propio Kimmich. El director de su selección, el mítico Rudi Völler, hasta le prometió una entrada gratuita para el próximo partido de Alemania. Será el del 4 de junio en Múnich, ante Portugal. En la otra semifinal se medirán en Stuttgart, un día después, España y Francia. El objetivo común, alcanzar el domingo 8 la final de Múnich.
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España