Opinión
El pop, Leire Martínez y el negocio del despecho
A propósito del éxito del primer tema de la segunda excantante de La Oreja de Van Gogh, que está poniendo en práctica la narrativa del resquemor para lanzarse en solitario

Leire Martínez, en una imagen de archivo reciente / La Opinión
En el aplastante dominio de la mujer en el pop actual no sólo están las canciones, los tiktoks y los looks. Ellas, no ellos, han sabido ver, y aprovechar, que en estos tiempos los estribillos no son suficientes; si no construyes una narrativa en torno a ti poco tienes que hacer. La maestra en el asunto es, sin duda, Taylor Swift, que dotó a su repertorio confesional, en primerísima persona, de pistas para el salseo más irredento; creó un relato, el suyo, y ahora sus discos trascienden su condición de repertorio musical para resultar, más bien, capítulos de una novela vital o una vida novelada.
A la Swift la siguieron en la aplicación del método artistas icónicas pero con el imperativo de recuperar (Shakira) o mantener (Beyoncé) la relevancia, también mujeres pujantes en busca del boom para alcanzar el megaestrellato (Karol G), todas ellas en busca de esa crónica personal que enganche a los fans, más incluso que un coro pegadizo. La tendencia llega a nuestro país: sumen ahora a Leire Martínez, que acaba de presentar, con notable éxito, la canción con la que debuta en solitario tras su controvertida expulsión de La Oreja de Van Gogh.
Procedimientos
A Taylor Swift, Shakira, Beyoncé, Karol G y ahora Leire les unen los procedimientos; también, de alguna manera, los tonos de su narrativa: apostaron por un relato desde el despecho, quizás en algún momento la victimización, en la que el hombre era siempre el blanco al que lanzar los dardos. Swift y sus problemas con los chicos que no se comprometen, Shakira con ese Gerard Piqué más preocupado por el 'FIFA Manager' que por su matrimonio, Beyoncé mandando a Jay-Z con "Becky with the good hair", Karol G exponiendo que su ex tenía razón ("Dijo que no iba a encontrar uno como él / Y me llegó uno mejor, que me trata mejor").
Son pequeñas telenovelas de fácil digestión y dirigidas a un público que ya no es simple receptor de melodías: en tiempos de sobreinformación a través de internet, de investigaciones detectivescas en redes sociales y búsquedas rápidas en Google, los fans se aproximan a sus ídolos casi como detectives del detalle privado y debaten sobre sus decisiones de vita como si fueran allegados. El cotilleo de toda la vida, en post de instagram y tiempo real.
En el fondo, no es un fenómeno realmente nuevo; en la historia del pop está el subgénero del divorce album, discos que son crónicas personales, más o menos crípticas, más o menos directas, de rupturas sentimentales: 'The visitors', de ABBA; 'Face value', de Phil Collins; 'Blood on the tracks', de Bob Dylan, o, quizás el más famoso de todos, 'Rumours', de Fleetwood Mac, son relatos de adioses entre parejas que, quizás por el factor morbo, claro, les valieron a sus firmantes unos notables beneficios (en fecha de febrero de 2023, Fleetwood había despachado más de 40 millones de copias de 'Rumours'). La estrategia funcionó desde el principio: cuando ni siquiera el álbum era un concepto demasiado practicado, en 1955, Frank Sinatra lanzó 'In the wee small hours', casi un trabajo conceptual sobre sobrevivir a la soledad tras una ruptura (en su caso, su matrimonio con Ava Gardner).
Volvamos a Leire Martínez. ¿Quién era antes de que le dieran boleto de La Oreja de Van Gogh? Una cantante surgida de un talent televisivo, que, en opinión de los seguidores de la banda, ha cumplido más que dignamente con el papel de sustituir a la vocalista (Amaia Montero) con la que el grupo se hizo popular y disfrutó de su etapa más exitosa. Pero nada más que eso: nadie pedía a gritos un disco en solitario de Leire, su carisma personal parecía limitado. Sin embargo, su abrupta salida de LOVG le ha brindado la narrativa necesaria para no apearse de la popularidad.
Hace unos días estrenó en el programa de David Broncano, 'La revuelta', su primera canción propia, 'Mi nombre', con versos como éstos: "Sabes que yo / Aunque duela, no voy a olvidar / Esos años, y siempre serás / Bienvenido a este lugar / En el que nunca fui tuya / Búscate a alguien que me sustituya". Una referencia directa, claro, a 'El último vals', uno de los éxitos de LOVG con Leire: "Siempre serás / Bienvenido a este lugar / A mi lista de obsesiones / De nombres a olvidar / ¿Cómo recordarte, sin mirar atrás? / Yo nunca olvidaré el último vals".
Sumen unas declaraciones francas, directas, sobre su expulsión (que en otros tiempos habrían sido sepultadas por el silencio o la discreción bienqueda en plan "les deseo lo mejor"), en las múltiples entrevistas que está ofreciendo Leire estos días y tendrán como resultado una campaña de notoriedad que no la paga el mejor de los estribillos. Pero, claro, como todo en la vida, esto tiene una fecha de caducidad.
Etapas
A excepción de Taylor Swift, que sigue a lo suyo, entregando en sus discos su saga de autoficción, y de Shakira, enrocada aún en su narrativa anti-Piqué, Beyoncé y Karol G se desplazaron hacia campos más luminosos, la primera con la reconciliación con su marido y la segunda con el descubrimiento de un amor más festivo y menos atormentado con Feid (ambas lo certificaron también en recientes álbumes). Finiquitadas sus etapas despechás (en terminos rosalianos) y sólidos sus status de superestrellas mundiales, ya están para otras cosas y han sacado algunas de las mejores canciones de sus respectivas carreras sin coartadas ni cotilleos, lejos de la narrativa del resquemor sentimental, el que a veces cae en el escozor resentido disfrazado de empoderamiento femenino. Ojalá Leire Martínez haga lo propio. Si no, estos seguidores que ahora la encumbran con sus "díselo reina", "sirviendo" y "madre" la abandonarán en cuanto encuentren un culebrón más nuevo y sabroso.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos