Opinión | 360 grados
Suicida obstinación europea
La OTAN no quiso involucrarse directamente en la guerra con una potencia nuclear como Rusia por temor a una guerra mundial

Occidente quiso convertir a Ucrania en una avanzadilla antirrusa en el este de Europa. / Efe
¿Por qué les resulta tan difícil comprender a nuestros gobernantes que es imposible resolver un conflicto militar tan enconado como el de Ucrania sin ir a su raíz?
Y ¿por qué los medios se empeñan en reproducir acríticamente el relato que de esa guerra hacen aquéllos en lugar de ayudar a la opinión pública, única capaz de presionarlos, a ver más claro?
Cada día que pasa, aumenta la destrucción de ese desventurado país y crece el número de bajas de militares y civiles de uno y otro lado, pero sobre todo del lado ucraniano por más que muchos se empeñen todavía en negarlo.
La guerra, dijo su gran teórico Claus von Clausewitz en frase repetida hasta el aburrimiento, es “la continuación de la política por otros medios”.
Sin resolver las causas, las razones de unos y otros, es imposible poner fin a un conflicto. Y en el caso de Ucrania, las causas parecen claras aunque muchos se nieguen a reconocerlo.
El problema es que los objetivos de Occidente, con Ucrania por medio, y de la Rusia de Putin son diametralmente opuestos.
Occidente quiso convertir a Ucrania en una avanzadilla antirrusa en el este de Europa. Para Estados Unidos sobre todo, se trataba de mantener a Rusia ocupada con una guerra de desgaste para poder centrarse en su gran rival asiático: la República Popular China.
Negar el avance militar hostil
Tras el acontecimiento traumático que supuso el fin de la Unión Soviética, Rusia se negó desde el principio a aceptar esa avanzada militar hostil en su misma frontera.
Para conseguirlo no tenía, es cierto, por qué invadir el país vecino y mucho menos ocuparlo totalmente, como dicen los políticos europeos que se propone antes de seguir avanzando por Europa en una dirección opuesta a la de Hitler, con quien le comparan algunos.
Habría bastado con que Ucrania se hubiese comprometido a la neutralidad permanente como quería Rusia, en lugar de aspirar a la entrada en la OTAN.
Es decir en una organización militar que, tras la desaparición de la URSS y del bloque comunista, pareció haber perdido su justificación, su razón de ser.
Austria, por ejemplo, aceptó la neutralidad permanente tras su derrota en la Segunda Guerra mundial, y no le ha ido nada mal: hoy es uno de los países más avanzados de Europa.
Pero tras la revolución/golpe de Estado del Euromaidán, sobrevalorando sus propias fuerzas y animada por la ayuda militar que se le prometía, Ucrania optó por aceptar el papel atribuido por Occidente.
Sus cálculos no resultaron: como era de esperar, la OTAN no quiso involucrarse directamente en la guerra con una potencia nuclear como Rusia por temor a una guerra mundial y prefirió que fueran los ucranianos los que combatieran en su lugar.
Tras más de tres años de guerra, sin contar los ocho años anteriores de guerra civil, la situación es desesperada: demográfica y militarmente muy superior, Rusia ha ocupado ya cerca del 20 por ciento del país vecino y sigue avanzando.
El Ejército ucraniano se las ve y se las desea para reclutar a ciudadanos todavía dispuestos a morir en el frente y tiene que recurrir muchas veces a patrullas para darles caza en plena calle como hemos visto en muchos vídeos.
Cada día que pasa aumentan las bajas ucranianas mientras los gobernantes europeos, como los cuatro que acaban de viajar a Kiev a solidarizarse con Zelenski, insisten en que Ucrania puede todavía y debe ganar la guerra. Y que le ayudarán a ello.
En su primera homilía, el nuevo papa, León XIX, gritó desde el balcón del Vaticano: “¡Abajo las armas!”. Pero nadie parece escucharle.
Suscríbete para seguir leyendo
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas