Opinión | Marcaje en corto
Roma, de principio a fin

El tenista español Carlos Alcaraz en el Masters 1000 de Roma. / Felice Calabrã/IPA via ZUMA Pres / DPA
La semana que arrancaba con las festividades de Santa Fátima y San Isidro, ya iniciado el Giro de Italia y con Carlos Alcaraz superando rondas hacia su colosal título sobre la arena del Foro Itálico de Roma, vio detenerse el tiempo al filo de la medianoche del sábado al domingo.
Pararon el tiempo los desfiles procesionales por las calles y avenidas romanas de los tronos de la Esperanza y del Cachorro, como pudimos seguir al minuto y desde estas mismas páginas, gracias a las excelentes crónicas de nuestros compañeros Miguel Ferrary e Ignacio A. Castillo.
La Reina de Málaga conquistó un escenario inédito, el que hasta tuvo el Coliseo como fondo inigualable, para obtener una internacionalización difícil de imaginar hasta hace muy pocos meses. Y fue preámbulo también inimaginable sólo unas semanas atrás, de la misa que este domingo representaba el inicio del pontificado del papa León XIV. La plaza de San Pedro del Vaticano estuvo por esta coincidencia abarrotada de malagueños, de esos que por miles habían peregrinado días atrás hasta la capital italiana.
Roma fue principio y fin, ya durante la tarde dominical, para Alcaraz. Que requirió de poco más de dos horas, con sendos sets a su favor, para doblegar al aún número 1 mundial, Jannik Sinner, en su regreso al circuito. En el Abierto de Roma, el italiano no pudo brindar a sus compatriotas un triunfo que le hubiese servido para pasar página a ese paréntesis pactado de tres meses, el que le ha acarreado el test positivo que se confirmaba en marzo de 2024.
A menos de 1.000 kilómetros de distancia del Foro Itálico, en la ciudad suiza de Basilea, el tiempo también se detuvo con la Esperanza y el Cachorro aún avivando el paso, como consecuencia de la irrupción de la lluvia en suelo romano. La actuación de Melodía Ruiz «Melody», representante española en Eurovisión, consiguió convertirse en la más seguida y aclamada de esta edición.
Luego vinieron las puntuaciones del jurado técnico, el televoto y toda esa feria que rodea, año sí, año también, como le ocurre al Benidorm Fest, a ese veredicto final que tenemos que creernos. El mismo que nos recuerdan aquello de que en televisión «todo es mentira». Lo cierto es que España se vio rodeada por la polémica sobre Israel mucho antes de que la de Dos Hermanas, con esa seguridad en sí misma de la que es maestra y ejemplo, reforzase su condición de absoluta diva global.
Este apartado que cierra las páginas del periódico son dedicadas al deporte. Intentamos en la medida de nuestras posibilidades aplaudir el juego limpio. Ensalzar asimismo las gestas de héroes y dioses del Olimpo y de lo terrenal, siempre con una clara intención de divulgar conductas trazadas por tantas y buenas personas que abarrotan este universo.
Pero en ocasiones, en virtud de esos valores, también traemos circunstancias que ayudan a entender dónde acaba el deporte y en qué punto arranca el espectáculo, viajamos incluso a la NBA o a las finales del fútbol americano. Por aquello de aprender. Que no tan lejos está el baloncesto europeo, y también el malagueño, de hacerse adoptivo de esa gran meca de la canasta, la que ahora busca ganadores en cada conferencia de cara a la final (Boston ya no podrá revalidad título tras caer en el Madison Square Garden neoyorquino).
Sea por esto mismo o por lo otro, aquí vamos a seguir muy pendientes de eso que ha prometido Melody, después de acabar en antepenúltima posición su participación en Eurovisión. «Voy a hablar largo y tendido con vosotros de todo lo que he visto y de lo que pienso y demás», apuntó en un vídeo subido a redes sociales.
Y proseguía: «Este verano nos vamos a ver porque tenemos una gira de conciertos brutal. Pero aún así yo creo que vosotros también os merecéis una explicación, una charlita; y nos la vamos a pegar y vamos a hablar, como ustedes sabéis, que yo soy natural y bien clara. Vamos a hablar con claridad de lo que yo he visto y de lo que opináis tanto vosotros como yo».
De deliberaciones y de juicios públicos es bueno que se hable. En estos tiempos en los que hasta jueces y colegiados toman el micrófono en los estadios, al objeto de dar transparencia a sus decisiones, certámenes donde de repente uno de los últimos clasificados toma la delantera y desafía a los máximos favoritos para los técnicos... ¿Qué queréis que os diga? Huele fatal.
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- Unicaja 2025/2026: Raznatovic quita, Raznatovic repone
- Abre al tráfico la nueva conexión de la carretera A-404 con la avenida Santa Clara para descongestionar los accesos a Alhaurín de la Torre
- Semana de pasión en Los Guindos: Taylor, Tillie, Kravish, Ejim, Tyson Pérez, Carter...