Opinión | Tribuna

Málaga

¿Para qué ha ido la Esperanza a Roma?

Escucho preguntas sobre el sentido de ir a la procesión de Roma si no han estado ni el Papa ni los Reyes, o que no había romanos. Entonces, ¿para qué tanto esfuerzo?

Dos cofrades de Sicilia asisten a la salida de la Virgen de la Esperanza por las calles de Roma.

Dos cofrades de Sicilia asisten a la salida de la Virgen de la Esperanza por las calles de Roma. / Ignacio A. Castillo

¿No han ido los Reyes a ver la procesión? ¿Ni el Papa? Pero en el público, ¿todos eran malagueños y sevillanos? Entonces, ¿para qué ha ido la Virgen de la Esperanza a la Gran Procesión de Roma? Estas son preguntas que, apenas 24 horas después del encierro (incluso antes) se han empezado a hacer muchos cofrades. Y en todas, salvo en la última, quizá la respuesta no es la deseada, aunque realmente fuera la esperada. No fueron los Reyes, ni el Papa y sí, había muchos, muchísimos malagueños. Resueltas estas preguntas queda preguntarnos ¿para qué esto?

Antes habría que aclarar una cosa, estamos verdaderamente obsesionados por sumar personalidades importantes al listado de personas que han ido a ver la procesiones. Pero nos olvidamos de mirar un poco más abajo, a la gente de a pie que se encuentra con Jesús y la Virgen en ese momento. La clave está en un comentario que acertadamente hizo José Carlos Garín, presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga, el día de la peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Hizo el símil entre las cofradías y la parábola del sembrador. Las cofradías van lanzando semillas y algunas caen en suelo duro; otras germinan, pero son ahogadas por las malas hierbas; y otras caen en suelo fértil y dan sus frutos. Cada vez que una cofradía sale, empieza a lanzar semillas.

La cofradía de la Esperanza lo entendió perfectamente desde un principio. No iba a lucirse, a que la vieran reyes o papas. Iba a lanzar semillas. Y lo hizo de forma ejemplar. Con alegría y entusiasmo. Algo que contagió a muchos cofrades de la provincia. Porque en Roma se gritaron muchos vivas a la Virgen de la Esperanza no porque hubiera más hermanos de la Esperanza, sino porque había muchos malagueños. Esa fue la gran diferencia: Málaga se sumó y acompañó entusiasta a la Virgen de la Esperanza, que pese a que con la lluvia algunas corrieron, la Esperanza nunca estuvo sola porque iba acompañada por malagueños de toda la provincia y de distintas cofradías.

Pero, ¿si están los de siempre, de qué sirve? ¿para eso hubiera salido por Málaga? Ese es el gran error a la hora de valorar la procesión. Más allá de que hubiera algún ilustre o se sacaran fotos para el recuerdo, ningún lenguaje cínico y ombliguista puede esconder que la Virgen de la Esperanza sembró muchas semillas en terreno nuevo. Era más que evidente, por lo menos, para el que estuvo ahí. Había cofrades de Sevilla y León que estrecharon lazos con los malagueños. Se conocieron unos a otros y sus distintas tradiciones.

También cofrades de Polonia, Chipre, Malta, Francia, Portugal y, sobre todo, de Italia. De todas partes. Un cámara que acompañaba a una hermandad de Sicilia dedicó un par de horas a grabar a la Esperanza. La cofradía, de hecho, editó 100.000 estampas que repartieron a todo el que pudo. Muchos eran cofrades de otras partes de Europa que estaban entre el público, como a los integrantes del amplio (y exagerado) dispositivo de seguridad, que por momentos estaban más interesados en grabar a la Virgen que en vigilar al público (menos mal).

Quizás hay gente que todavía no haya asimilado el calado profundo de lo que pasó durante estos días, de la cantidad de miles de personas que vieron a la Virgen de la Esperanza y a El Cachorro en la Basílica de San Pedro, en su valor simbólico y religioso, en la gran cantidad de peregrinaciones que provocó para cruzar la Puerta Santa y en la alegría inmensa que contagiaban los 1.700 cofrades malagueños que realizaron la peregrinación para ganarse la indulgencia.

Porque eso es lo que no faltó en los hermanos de la Esperanza y los malagueños que acudieron: alegría. Solo espero que otros "tomen nota".

Tracking Pixel Contents