Opinión | En corto
Emergencia inespecífica
A media mañana, la alarma del móvil se pone a pitar. Abro el teléfono, pero nadie me llama. Abro el correo pero igual, no hay novedad. Tampoco es un mensaje. Algo se ha disparado en sus tripas, pienso, mientras miro con lástima al aparato, aunque renuncio a silenciar la alarma sin saber por qué suena («no hay que tapar los síntomas»). Al final opto por reiniciar, el chisme se lo piensa y reinicia. Luego leo que fue un simulacro de alarma por emergencia química en la zona en que vivo. Busco algún rastro de información en el móvil, pero nada. Leo también que los organizadores han quedado muy satisfechos del operativo, pensado para familiarizar al público con estos sonidos intempestivos. El problema es que una vez familiarizados, inmunizados. Aunque daría igual, pues tampoco ha explicado nadie qué hacer ante una nube tóxica. O a lo mejor no me enteré, pendiente de alguna catástrofe real.
Suscríbete para seguir leyendo
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Killian Tillie jugará en el Unicaja la próxima temporada
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas