Opinión | Crónicas de la ciudad

Reunión en la Imprenta Sur

A la cita acuden Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa, José María Souvirón, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Rafael Alberti, José Moreno Villa y Bergamín

Imprenta Sur.

Imprenta Sur. / l.o.

Aconseja al ignorante, te tomará por su enemigo, dice un proverbio árabe a lo que Antonio Machado apostilla: «Todo lo que se ignora, se desprecia». Esto fue lo que le sucedió al prosélito e ignaro ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la presentación del programa de la conmemoración del Centenario de la Generación del 27 al no incluir a Málaga –cuna de este movimiento- en la Comisión Nacional para la organización de los actos el pasado miércoles. De esta ignominia le informaron a Javier La Beira, director de la Biblioteca de la Generación del 27, tras veintisiete años a su cargo, y custodio de un legado único en el mundo que habita en el Centro del 27 malagueño, en el III Congreso ‘Encuentros en torno al 27’, organizado por el área de Museos del Ayuntamiento de Manzanares.

La Beira recibe en la capital manchega un telegrama firmado por Emilio Prados el cual dicta: «Reunión urgente. Lunes, 16. 9 horas. Imprenta Sur. Centro Cultural Provincial MVA. Saludos». A la cita acuden Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa, José María Souvirón, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Rafael Alberti, José Moreno Villa y Bergamín. El resto del colectivo disculpa su ausencia por temas trascendentales. En ese espacio mágico de la Imprenta Sur, ante la pregunta ¿Por qué Málaga ha sido excluida de la Comisión Nacional organizadora de su centenario?, acuerdan redactar un escrito de rectificación al Ministerio de Cultura, texto que se encargará de componerlo el maestro Pepe Andrade, tercera generación de impresores del mítico taller malagueño. Más cultura y menos sectarismo.

Tracking Pixel Contents