Opinión | Marcaje en corto
No habrá otro Nástic-Málaga

Domínguez Cervantes será el colegiado del Real Sociedad B-Nàstic. / LaLiga
Otra Noche de San Juan sin nada que celebrar (en lo futbolístico). Y van dos resoluciones en la prórroga. Otra vez en la final del ascenso a Segunda y con opciones de obrar el milagro en el último suspiro. Casualmente, el Nástic de Tarragona se ha quedado otro 22 de junio con la miel en los labios. Hace un año y un día fue el Málaga CF, este domingo, el Sanse, el filial de la Real Sociedad, en cuyo organigrama fue durante años determinante el actual director deportivo malaguista y exjugador realista, Loren Juarros.
No tengo la menor duda acerca de con quién iba esta vez el de la localidad burgalesa de Mambrillas de Lara, como también creo que la numerosísima y ruidosa masa malaguista habrá respirado tranquila al saber que no habrá que viajar esta próxima temporada hasta el feudo del Nástic (al menos en competición liguera). La encerrona de hace un año aún duele y mucho en la Costa del Sol.
Lo que no sé es si escuece más o menos ese tatuaje que este domingo se grabaron un total de 122 abonados blanquiazules. Fue el peculiar obsequio que el club de Martiricos ideó para conmemorar la efeméride de un ascenso «mágico e irrepetible», como lo catalogó. El Málaga CF volvió al fútbol profesional hace 12 meses, con ese definitivo tanto en la prórroga para el que hubo que esperar hasta 122 minutos.
En el antepalco del templo malaguista, Bea, Pedro, José y Erica, cuyos apellidos no trascendieron, fueron los encargados de realizar los tatuajes simbólicos y con diseño de temática blanquiazul para sellar ese «Málaga para toda la vida», como fue proclamada esta original campaña y conmemoración para un día ya inolvidable en la historia del conjunto de la Costa del Sol.
La Real Sociedad B ha completado el cuadro definitivo de rivales para el Málaga CF en su segundo curso consecutivo en LaLiga Hypermotion. Habrá como esta última temporada los mismos cuatro rivales andaluces: Almería, Cádiz, Córdoba y Granada. El primero partía como uno de los favoritos a recuperar la máxima categoría, pero se quedó en un camino, el del play off, por el que el Oviedo del exmalaguista Santi Cazorla acompaña en el ascenso a Levante y Elche.
Los asturianos acumulaban 24 años sin pisar la Primera División. En la lista de espera de los 22 conjuntos de la categoría de plata figurarán esta vez un Castellón que suma 35 campañas, desde el inicio de la década de los 90, sin estar en la elite, así como la recién ascendida Cultural Leonesa, que no milita en Primera desde hace 70 años. También roza la espera que han vivido los ovetenses el Albacete adiestrado por el toloxeño Alberto González, pues abandonaron Primera hace justo dos décadas.
Sporting y Zaragoza también darán brillo, una temporada más, a una Segunda División repleta de históricos. Ambas escuadras rozan la década y media sin militar en la elite del fútbol español. Del listado de rivales ligueros del Málaga CF se cayeron como es bien sabido Eldense, Tenerife, Racing de Ferrol, al tiempo que se han sumado, junto a la Cultural y el Sanse, Ceuta y Andorra. De Primera se incorpora Las Palmas, con lo que volverá a haber visita a tierras canarias para los pupilos de Sergio Pellicer, así como Valladolid y Leganés, que no dejan de ser desplazamientos relativamente cómodos desde la capital malacitana.
En lo que va de artículo, resta por mencionar apenas media docena de escuadras que volverán a medirse en la competición liguera a los malaguistas. Racing de Santander y Mirandés no pudieron superar con premio el play off por el ascenso. Y otros cuatro históricos como Burgos, Deportivo, Eibar y Huesca igualmente contribuirán a que la Segunda División española sea de las más igualadas y competidas de entre las que son consideradas como grandes ligas en el continente europeo.
Únicamente habrá un filial en la categoría, ese Sanse que nos volverá a recordar aquel principio de siglo en el que Málaga vibró con el ascenso desde Segunda B de los canteranos dirigidos por el gran Antonio Tapia. Justo en estas fechas se recuerda aquel 2003 que daría lugar a una Segunda División con hasta ocho equipos andaluces, tres más de los que en la actualidad forman parte de la categoría. Coincidió el filial blanquiazul con tres conjuntos gaditanos, Algeciras, Cádiz y Jerez; Almería y Polideportivo Ejido, de tierras almerienses; además de Córdoba y Recreativo.
- Unánime reacción de la prensa internacional a la renuncia de Málaga al Mundial 2030
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Daniel Pastor y sus infinitas ansias de poder en el Málaga CF
- Hipotiroidismo: así es y así se cura una de las enfermedades que más nos hace engordar
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Susto en Miraflores de los Ángeles
- Málaga CF: Adrián Niño, más fichajes... y fútbol