Sanidad
Más de 850 pacientes con cáncer colorrectal han sido intervenidos en el Hospital Clínico con cirugía mínimamente invasiva
Con motivo del día mundial del cáncer de colon se ha celebrado una jornada para promover los programas de cribado y prevención de esta enfermedad

Participantes de las jornadas informativas sobre el cáncer de colon. / La Opinión

El complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, a través de su unidad de Cáncer Colorrectal, ha llevado a cabo en los últimos tres años más de 850 intervenciones en pacientes afectados de cáncer colorrectal. Estos resultados han sido posibles gracias a la práctica de cirugía robótica y laparoscópica por parte del servicio de Cirugía y del Aparato Digestivo.
Desde la incorporación del asistente robótico, Da Vinci, todos los cánceres de recto se realizan mediante abordaje robotizado, beneficiando a más de 200 pacientes. Una técnica que ha permitido la realización de procedimientos más avanzados, reduciendo de forma significativa el número de colostomías permanentes.
Según explica la especialista en Cirugía General y Digestiva y jefe del servicio, Resi Luna, la cirugía patológica del cáncer colorrectal, es sólo uno de los procedimientos terapéuticos en esta enfermedad y se lleva a cabo tras realizar previamente un estudio pormenorizado, sistematizado y personalizado de cada uno de los pacientes, después de que cada caso se analice y estudie en el comité multidisciplinario. "Una vez tomada la decisión de realizar la intervención, los pacientes son operados en el plazo máximo de un mes", recalca Luna.
La unidad de Cáncer Colorrectal del servicio de Cirugía General y Digestivo de este centro sanitario está integrada por un total de siete especialistas, convirtiéndola en referente para la formación en técnicas de cirugía laparoscópica y transanal, entre otras.
Más allá de la patología oncológica
Cabe resaltar que la patología oncológica es solo una parte de toda la actividad de la unidad. Solo en el año 2024 se realizaron un total de 425 intervenciones, 145 ecografías endoanales y se realizaron 4.358 consultas externas.
La responsable del servicio ha explicado que también se han implementado otros procedimientos robóticos como la colporectosacropexia ventral para el tratamiento de los descensos del suelo pélvico que, a pesar de no ser procesos oncológicos, son muy incapacitantes y deterioran mucho la calidad de vida de estos pacientes.
Día mundial del cáncer de colon
Coincidiendo con el día mundial del cáncer de colon y con el objetivo de fomentar la participación en los programas de cribado en su población de referencia, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria ha organizado una jornada en coordinación con las asociaciones, Un Sí por la Vida y la asociación de personas ostomizadas de Málaga (OSMA), en la que han participado profesionales de las áreas de Digestivo, Cirugía General y Digestiva, a través de la unidad de Cáncer Colorrectal y la consulta de Ostomías.
"Queremos animar a la participación ciudadana porque con una prueba bastante sencilla, permite detectar lesiones en estadíos precoces y con la acción de una colonoscopia podemos salvar vidas" aclara Beatriz García, servicio de digestivo del Hospital Clínico.
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en Fuengirola
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Viernes Santo en Málaga 2025: horario e itinerario de las procesiones de Semana Santa
- El Cabra Ovidio Playa: la herencia marinera que renace en Pedregalejo
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Casi 200.000 malagueños viven fuera de Málaga y más de 80.000 en el extranjero
- Estamos convirtiendo en nuevos muchos problemas de la Semana Santa que han existido siempre
Aprender haciendo: un viaje por el conocimiento creativo en El Pinar
