TRAUMATOLOGÍA
Rizartrosis: ¿qué es y cómo tratar esta dolencia cada vez más extendida y muy dolorosa?
La rizartrosis es una patología de la mano muy dolorosa, irreversible y que cada vez es más frecuente a causa del uso excesivo de móviles, tabletas y consolas de juegos.

El uso de los nuevos dispositivos digitales puede provocar dolencias incapacitantes y muy dolorosas / Foto de Andrea Piacquadio
De repente comenzamos a tener dificultades para abrir un bote o una lata. Nos molesta la base del pulgar y sentimos que carecemos de fuerza en nuestra mano. ¿La razón? Tenemos rizartrosis.
Una patología de la mano que es irreversible y que cada vez es más frecuente a causa del uso excesivo de móviles, tabletas y consolas de juegos.
El doctor Damián Gómez Hernández, director de la Unidad de Cirugía de la Mano Vithas Madrid Aravaca, explica que la rizartrosis es una forma de artrosis que afecta al pulgar de la mano, más concretamente a la articulación trapecio-metacarpiana. Y explica:
- "Esta patología, por lo general, tiene un pronóstico desfavorable, ya que es una enfermedad irreversible que tiende a empeorar continuamente".

Sin tratamiento adecuado esta lesión puede derivar en una artrosis / Adobe Stock
Primeros síntomas de la rizartrosis
Los primeros síntomas que nos pueden alertar de una posible rizartrosis son:
- El dolor e inflamación en la base del pulgar.
- Dificultad para realizar gestos manuales cotidianos, como por ejemplo, abrir una lata.
- Sensación de rigidez en la articulación trapecio-metacarpiana.
- Producción de ruidos anómalos durante el movimiento de la mano.
Según el especialista, la rizartrosis es más frecuente entre las mujeres, «sin embargo, en 2021 hemos tenido una mayor presencia de pacientes masculinos en las consultas».
Y además está experimentando un cambio cualitativamente importante:
- "La edad media de los afectados se sitúa entre los 50 y los 60 años, pero en la última década hemos visto que cada vez se presenta a edades más tempranas".
Tratamiento conservador
Una de las primeras opciones que ofrecen los especialistas en traumatología es el uso de férulas, con el objetivo de inmovilizar el dedo pulgar.
Esta solución ortopédica puede ser complementada con la toma de antinflamatorios no esteroideos o infiltraciones de corticoides o de ácido hialurónico.
Tratamiento quirúrgico: artroplastia
Cuando las terapias más conservadoras no consiguen mitigar los síntomas, en especial el dolor, la mejor opción es la artroplastia.
Se trata de una intervención quirúrgica cuyo objetivo es sustituir la articulación trapecio-metacarpiana por una prótesis Touch dual mobility

Sustituir la articulación trapecio-metacarpiana por una prótesis Touch dual mobility es una de las soluciones / kerimedical.com
Esta técnica es una de las especialidades de la Unidad de Cirugía de la Mano de Vithas Madrid Aravaca. Especialmente del Doctor Damián Gómez, quien ha colocado más de 200 de estos implantes «con resultados excelentes».
Y él la explica con claridad:
- "Se trata de un implante de última generación que elimina el dolor, aporta estabilidad a dicha articulación y conserva toda su movilidad, favoreciendo la incorporación a la vida rutinaria del paciente en un tiempo extremadamente precoz".
El uso excesivo de dispositivos móviles aumenta las patologías de la mano
Precisamente, según el doctor Gómez, el protagonismo de las nuevas tecnologías en la sociedad, así como un cambio generacional en el manejo del pulgar por el uso exagerado e incontrolado de dispositivos móviles, «ha derivado, a nivel traumatológico, en un aumento de patologías de la mano, la muñeca y cervicales, provocadas por posturas inadecuadas en la utilización de ordenadores, tabletas o consolas, entre otros».
Y como asegura el especialista:
- A pesar de que el uso de los nuevos dispositivos es muy frecuente en todas las poblaciones de cualquier edad, "el manejo sin un control adecuado en el caso de los jóvenes universitarios, los de bachillerato, e incluso más jóvenes, por el uso de videoconsolas, por ejemplo, puede generar efectos negativos, sobre todo a nivel musculoesquelético".
En ese sentido, señala que dos de las regiones más afectadas son la mano y la muñeca. «Tenemos jóvenes que acuden a consultas de cirugía de la mano de nuestro hospital por patologías como la tenosinovitis de DeQuervain».
- Se trata de una lesión dolorosa que afecta a los tendones de la muñeca del lado del pulgar y provoca dolor al girar la muñeca, agarrar cualquier cosa o cerrar el puño..
Pero no es la única patología derivada de nuestra dependencia de la tecnología móvil.
Otra de las principales afecciones derivadas del uso exagerado e incontrolado de los dispositivos móviles es la rizartrosis incipiente.
Para tratar estas dolencias, el doctor Gómez apunta que en la mayoría de los casos se recurre a:
- La inmovilización
- Los medicamentos antiinflamatorios
- Sesiones de fisioterapia.
"Es importante explicar a estos pacientes que el dolor no controlado y la progresión a la cronicidad de estas lesiones conlleva tomar otras medidas, como es el tratamiento quirúrgico".
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?