Arte
El gran escultor del XVIII en Andalucía
La talla de María Santísima de los Dolores es una obra de transición que Juan Antonio Sánchez López completa a su vuelta de Madrid, influenciado por el lenguaje europeo

El gran escultor del XVIII en Andalucía
La Virgen de los Servitas es obra del escultor malagueño Fernando Ortiz, «uno de los grandes escultores españoles del XVIII y quizás el gran escultor de Andalucía del XVIII», destaca el profesor Juan Antonio Sánchez López, que explica que Ortiz no tiene todavía un reconocimiento nacional porque no contar con una monografía sobre su obra «le ha perjudicado».
Prueba de su valía artística es que fue el único escultor andaluz que participó en el taller de escultura constituido en Madrid por Giovanni Domenico Oliveri para construir el Palacio Real. De su trabajo queda un medallón con una alegoría de la Filosofía que finalmente se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además, fue el primer escultor andaluz en formar parte de esta prestigiosa institución.
Su mayor aportación a la escultura religiosa es haber roto en Málaga con el «modelo castizo» heredado del siglo anterior de Pedro de Mena. Frente a las Dolorosas recogidas y de manos unidas, el llamado modelo académico o de tipo implorante que adopta Fernando Ortiz es una Virgen «de tipo patético o implorante, con las manos extendidas y mirando al cielo». Un modelo que también podemos encontrar en la Virgen de los Dolores del Cristo del Amor.
«Fernando Ortiz lo que hace es trasladar a la iconografía ese modelo implorante patético, propio del gusto académico que muchos escultores siguen, como puede verse en la Dolorosa de Salzillo», plantea. Es un dolor, por cierto, mucho más teatral y grandilocuente.
En cuanto a la Virgen de los Servitas, el escultor malagueño la realiza en una fase de transición, ya que la comenzó antes de marcharse a Madrid y la concluyó a su regreso de la corte. La talla de María Santísima de los Dolores tardó mucho tiempo en terminarse, también a nivel iconográfico, porque al comienzo fue el encargo de un religioso filipense «que quería una Dolorosa que en el pecho llevara una custodia para colocar el Santísimo», finalmente ese encargo no cuajó y pasó a ser titular de la Orden Tercera de Servitas.
Cuando Fernando Ortiz concluye la obra ya está influenciado por el lenguaje europeo, en especial el italiano. «Vuelve completamente impregnado de este estilo y trabaja la madera pensando en el mármol, lo que hace que en su obra predominen las angulaciones». Y una marca personal del escultor es el entrecejo «perfectamente singular» y cuando trabaja las cejas, las realiza con un golpe de gubia muy seco, «que deja en la madera un quiebro muy peculiar y característico».
En la Virgen de los Servitas, una obra en la que el doctor en Historia del Arte aprecia «un carácter sobrenatural», resalta la cabeza «muy bien terminada, muy carnosa y en definitiva, con mucha potencia» y en relación con la expresión, muestra una vertiente «más teatral que intimista».
En cuanto a las manos extendidas, en este caso casan muy bien con el conjunto de la imagen porque «ponerle unas manos juntas a una Virgen mirando al cielo no termina de dar todo el juego».
Si algo respalda el experto de la Universidad de Málaga es «el acierto» de suprimir las bombillas que durante tantos años iluminaban el halo de la Dolorosa. Con respecto a la conservación las bombillas «se estaban cargando la imagen». «Fue un invento de posguerra que todavía lo estamos pagando», plantea.
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Investigan la posible relación del cadáver maniatado hallado en Mijas con una denuncia de secuestro
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Así es el pueblo de Jaén que alquila viviendas a 30 euros al mes: estos son los requisitos